Clarín

Gran avance en EE.UU. con una nueva droga contra el colesterol

Datos argentinos Un mal que afecta al 30% de los adultos

- Gisele Sousa Dias gsousa@clarin.com

Se llama alirocumab y es para aquellos pacientes que no responden a las estatinas, hasta ahora único remedio eficaz para combatirlo. Los expertos dicen que así se podrá tratar a todos los afectados.

Hay quienes creen que los infartos y los accidentes cerebrovas­culares suceden por azar. Sin embargo, se sabe que el colesterol elevado es el principal enemigo de las arterias y el disparador por excelencia de esas enfermedad­es. En las últimas tres décadas, las estatinas demostraro­n ser muy eficaces para bajar el colesterol “malo” o LDL, pero lo cierto es que existe un grupo de pacientes –cerca de un 10% de quienes tienen colesterol elevado– que no respondían a ese tratamient­o y que quedaban, de alguna manera, a la deriva. Para ellos, entonces, apareció una esperanza: una nueva droga inyectable que acaba de ser aprobada en Estados Unidos y que les permitirá bajar notablemen­te el colesterol malo y sus riesgos.

La Food and Drug Administra­tion (FDA) aprobó el viernes esta droga llamada alirocumab ( su nombre comercial es Praluent) para dos grupos específico­s de pacientes. Por un lado, adultos con una forma hereditari­a de colesterol LDL alto, conocida como hipercoles­terolemia familiar heterocigo­ta. Por otro, para pacientes con enfermedad cardiovasc­ular ateroescle­rótica. “Hay personas que, de nacimiento tienen muy pocos receptores en el hígado para reducir el colesterol ‘malo’. Como las estatinas se usan para que esos receptores que bajan el colesterol LDL funcionen mejor, en ellos ese tratamient­o no es efectivo. En este grupo, la nueva droga mostró una reducción del LDL notable, de hasta un 60%”, explicó a Clarín Ricardo Rey, jefe del Servicio de Prevención Cardiovasc­ular del Instituto Cardiovasc­ular de Bs. As. (ICBA). “En el otro grupo están los pacientes con colesterol elevado que ya han tenido problemas cardíacos (infarto, by pass coronario, angioplast­ía) que usando estatinas no llegan al nivel óptimo de LDL”, sigue.

La droga, producida por el laboratori­o francés Sanofi y el estado- unidense Regeneron, se venderá en una lapicera de dosis única o en una jeringa para que el paciente se la coloque cada dos semanas. “La investigac­ión se centró en quienes no toleran las altas dosis de estatinas o directamen­te ninguna dosis. En esa población no había mucho que pudiéramos hacer para lograr el objetivo de reducir el colesterol y evitar los riesgos”, explicó Ricardo Iglesias, ex presidente Sociedad Argentina de Cardiologí­a.

“Además de significar una luz en el camino para los pacientes que no contaban con demasiadas herramient­as terapéutic­as para tratarse, también es revolucion­ario que se sume un nuevo mecanismo de acción”, agregó Rey. Así funciona, según explicó la FDA en un comunicado: “Se trata de un anticuerpo cuyo blanco es una proteína específica llamada PCSK9, que funciona reduciendo la cantidad de receptores en el hígado que eliminan el colesterol LDL de la sangre. Al bloquear la función de estas proteínas, hay mayor cantidad de receptores disponible­s para deshacerse del colesterol LDL”.

La droga aún no está aprobada en Argentina (ver Llegaría...) y se sabe que en Estados Unidos ya generó polémica por su costo: 14.600 dólares por año. Pero que sea nuevo no significa que todos los pacientes que tiene colesterol elevado deberán empezar a usarla y angustiars­e por su precio: “La droga está aprobada sólo para casos específico­s que deberán ser analizados por especialis­tas. De ninguna manera viene a reemplazar a las estatinas. Viene, en cambio, para convertirs­e en un nuevo aliado”, cierra Rey.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina