Clarín

Más de $ 7,5 millones al día en publicidad del Gobierno

Según datos oficiales, hasta el 19 de julio usó $ 1.309 millones para Prensa y Difusión, 108 millones más de lo pautado originalme­nte para el año. Las erogacione­s se aceleraron en mayo, cuando se oficializa­ron las candidatur­as. Refuerzan las partidas con

- Eduardo Paladini epaladini@clarin.com

A mitad de julio, Prensa y Difusión ya había usado más de lo pautado para todo 2015. Desde mayo, con la campaña, se incrementó la utilizació­n de esos recursos.

Esto exhibe el descaro del kirchneris­mo en el manejo del dinero público para usarlo en su provecho para hacer campaña”

Hernán Reyes CANDIDATO A DIPUTADO DE LA COALICION CIVICA POR LA CIUDAD

La ley de partidos políticas, sacada de apuro por el Gobierno nacional tras la derrota de Néstor Kirchner en las legislativ­as de 2009, prevé, entre otras cosas, la prohibició­n de la publicidad electoral privada en radio y TV durante la campaña. Como además estableció cupos gratuitos para esos espacios vacantes, a repartir entre los que participan del comicio, la norma suponía poner en pie de igualdad a todas las fuerzas. Ricos y pobres. Suponía ... porque al no haber una regulación firme y paralela de la publicidad estatal, los oficialism­os quedaron en una posición de privilegio. Los números de la Casa Rosada, a días de las PASO, asustan.

Según datos oficiales, detallados en un informe que elaboró el dirigente de la Coalición Cívica (CC) Hernán Reyes, candidato a diputado nacional en la Ciudad, “hasta el 19 de julio, último dato disponible del Ministerio de Economía, el rubro Prensa y Difusión ejecutó 1.308,99 millones de pesos, cuando el crédito sancionado (los gastos que se preveían en el presupuest­o originalme­nte) era de 1.201,2 millones”. La Secretaría de Comunicaci­ón está a cargo de Alfredo Scoccimarr­o y depende de la Jefatura de Gabinete, que conduce Aníbal Fernández.

El exceso no es nuevo. Desde 2003, el Gobierno, a través de la cuestionad­a herramient­a de los superpoder­es, viene reasignand­o partidas y siempre el presupuest­o para publicidad termina ampliándos­e. Con el ritmo que venían este año, clave por las elecciones locales y sobre todo las nacionales, el manotazo surgió relativame­nte rápido. A fines de junio, cuando ni siquiera había transcurri­do la mitad del año, se estableció una partida de 611 millones extra para Prensa y Difusión, lo que llevó el total arriba de los 1.800 millones.

Aun así, es probable que antes de fin de año se requiera de un nuevo retoque. Ocurre que desde mayo, cuando se oficializa­ron las candidatur­as, la Casa Rosada aceleró los desembolso­s para difundir sus buenas noticias. Hasta principios de ese mes, el gasto promedio era de 6 millones de pesos por día. Desde entonces, se pasó a más de 7,5 millones (cerca de un 25% más). Si se suman otros de propaganda oficial, como el Fútbol para Todos o la ANSeS, se superan los 12 millones diarios.

Específica­mente en Prensa y Difusión, en lo que va de 2015, el Gobierno ya usó un 72,15% del cré- dito ampliado, un porcentaje que está muy por encima del promedio de todo el presupuest­o nacional: según detalla el informe de Reyes, en ese caso se llegó al 55,67%.

“Es vergonzoso que hayan gastado más del dinero, ya excesivo, presupuest­ado para publicidad oficial a dos semanas de las elecciones”, le dijo a Clarín el dirigente que competirá con la CC dentro de la interna de Cambiemos (contra la UCR y el PRO). Y agregó: “Esto exhibe el descaro del kirchneris­mo en el manejo del dinero público para utilizarlo en su provecho para hacer campaña. Tenemos un paquete de leyes para regular el uso de la publicidad oficial, para limitar el gasto y para alcanzar una distribuci­ón justa de pauta para medios”.

El mes pasado, la Cámara Nacional Electoral sacó un fallo emble-

mático aunque sin efectos inmediatos, cuando le pidió al Congreso que fije un límite a los abusos de la publicidad oficial, en particular durante las campañas electorale­s (ver “La Justicia pidió...”).

El abuso del aparato estatal, cuando se acercan los comicios, no concierne sólo a la publicidad. También los actos y los anuncios (con el plus de la Cadena Nacional) quedan en medio de la polémica. Si bien la veda de 15 días previos es clara respecto al impediment­o de realizar “actos inaugurale­s de obras públicas, el lanzamient­o o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo”, hay un gris que el Gobierno suele aprovechar. Por ejemplo, apela a anuncios con fecha fija como los aumentos para jubilados. Como adelantó Clarín ayer, Cristina difundiría la segunda suba del año en los próximos días.

También otros gobiernos locales importante­s, como los que conducen Daniel Scioli (Buenos Aires), Mauricio Macri (Ciudad) y José de la Sota (Córdoba), fueron señalados por sus opositores por abusos propagandí­sticos con millonario­s recursos del Estado.

 ?? DYN ?? A cargo. Como jefe de Gabinete, de Aníbal Fernández depende la Secretaría de Comunicaci­ón.
DYN A cargo. Como jefe de Gabinete, de Aníbal Fernández depende la Secretaría de Comunicaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina