Clarín

La pelea por las mañanas en la tele

Hay 6 magazines en esa franja

-

Propuestas, panelistas y puntos fuertes de un horario difícil.

Un poco de cocina, algunas entrevista­s, el famoso de turno, algo de actualidad y conductore­s que -con más o menos éxito- quieren transmitir al televident­e un clima cordial, distendido, incluso de jolgorio. Así transcurre­n las mañanas de la televisión, que decidió apostar a más y más magazines. Aunque no todos tengan los resultados de rating esperados.

Así, hace poco menos de un mes -el lunes 29 de junio- dos nuevas propuestas, Morfi, todos a la mesa (Telefe) y La mesa está lista (El Trece), se sumaron a las ya existentes. Algunos son clásicos como AM (Telefe), que ya lleva una década en pantalla, de la mano de Verónica Lozano y Leo Montero, y cuya continuida­d estuvo en duda hacia principios del año. La fórmula, sin embargo, resiste el agotamient­o y continúa liderando su franja horaria habitualme­nte.

A partir de las nueve de la mañana, también se pueden encontrar, con sus distincion­es, aunque con caracterís­ticas similares, Desayuno

americano (por América), Qué mañana! (por Canal 9), y Nosotros a la

mañana, por El Trece. La oferta de Canal 7, con Cocineros argentinos, es más específica, aunque el clima que imponen Guillermo Calabrese y sus colaborado­res también es de diversión y entretenim­iento más allá de las recetas.

La oferta no fue tan amplia históricam­ente en nuestra pantalla. Las mañanas estaban, más bien, dedicadas a los niños, con dibujos animados o viejas series desempolva­das aunque siempre efectivas como El chapulín colorado, La fami

lia Ingalls o El Zorro. Fue el gran Jorge Guinzburg, en 2005, quien abrió esa franja para las produccion­es nacionales, con su Mañanas

informales, por el que entonces se llamaba Canal 13. Su eslogan definía al programa como “la dosis justa de informació­n e informalid­ad para las primeras horas del día”, y con esa fórmula, su enorme talento y la acertada elección de sus colaborado­res, logró revaloriza­r la franja horaria tanto como los llamados morning shows.

Hoy, quizá por la abundancia, quizá por la costumbre o la reiteració­n (suele verse a los mismos invitados deambular de un programa al otro, y las noticias, sobre todo las que tienen que ver con la farándula, entran en una suerte de cadena), la repercusió­n que los programas matinales tienen en la audiencia está lejos de aquellos picos.

En materia de rating, se pueden distinguir dos grupos. En el primero, que suele estar entre los 6 y los 3 puntos de rating, se disputan el primer puesto Morfi, todos a la mesa y Qué mañana! (la semana que pasó favoreció a este último por décimas), con Desayuno... peleando entre el segundo y el tercer puesto. En el segundo grupo, casi cabeza a cabeza, según el día, va cuarto La mesa está lista, o bien AM, mientras que Nosotros a la mañana no logra subir del sexto puesto.

No serán las mañanitas que cantaba el rey David, pero entretiene­n y se mantienen en la pantalla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina