Clarín

El presupuest­o de Aerolíneas subió más del 50%.

Estaba previsto que el Estado le remita este año 3.170 millones de pesos, pero ya los gastó. Recibirá 4.544 millones.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

Aerolíneas Argentinas ya agotó todo su presupuest­o previsto para este año. Por esa razón, el Tesoro nacional le va a girar un 50% más dinero de lo estipulado. Son 1.500 millones de pesos más de lo que habían pedido cuando se diseñó el presupuest­o 2015.

La compañía gerenciada por Mariano Recalde contaba con un subsidio estatal de 3.170,6 millones de pesos para todo este año. Ayer, la empresa ya lo había gastado: se le fueron 3.080 millones hasta julio. Por esa razón, el Gobierno nacional le aumentó la subvención. El ministerio del Interior –a través de Formulació­n y Ejecución de Políticas de Transporte Aerocomerc­ial– amplió los fondos para Aerolíneas a 4.544 millones de pesos, casi un 50% más de lo establecid­o en la ley de Presupuest­o.

De esta forma, la compañía romperá un nuevo récord en gasto estatal para poder sostenerla. En 2014, el Tesoro Nacional le giró 4.181 millones de pesos. Este año serán, como mínimo, 4.544 millones. Según Franco Rinaldi, politólogo y experto en el sector aerocomerc­ial, los subsidios van a “estar seguro arriba de los 5.000 millones antes de diciembre”.

A fines de marzo, Mariano Recalde fue al Congreso Nacional a una revisión de su gestión. “En 2009, el Estado gastaba 0,73 % del presupuest­o nacional en Aerolíneas, y hoy destina un 0,19 % del presupuest­o que el Congreso Nacional vota todos los años”, indicó. Pero esas cifras eran con subsidios por 3.170 millones y no de 4.500 millones, como sucederá.

En Aerolíneas fueron consultado­s sobre las razones de la ampliación del gasto y quedaron en

contestar más adelante.

Frente a los diputados y senadores, Recalde prometió “a quien le toque asumir el 10 de diciembre tener una empresa ordenada, encaminada y con un plan y pensado a largo plazo”. No es lo quedó a la vista con 242 vuelos cancelados en las últimas semanas, la compañía suspendien­do la venta de pasajes hasta agosto y viajes sobrevendi­dos.

Para encarar la campaña electoral como jefe de Gobierno porte-

ño (donde quedó tercero), Recalde instruyó a los gerentes para que la fuerza laboral hiciera horas extras y guardias, con el objetivo de que Aerolíneas no tuviera traspiés hasta las elecciones. Los trabajador­es postergaro­n francos y compensato­rios. Cuando los empleados ejercieron su derecho a tomarse sus días, el esquema falló.

“Aerolíneas tiene unas 250, 260 operacione­s –suma total de despegues por día–, mientras que LAN posee 408 y TAM, 800. Es decir to- do el grupo (Latam, dueño de ambas) tiene 1200 operacione­s diarias. Es abrumadora la diferencia de vuelos (sinónimo de eficiencia) que tiene uno y otro”, agrega Rinaldi, autor de “Aerolíneas Argentinas, 2000 días de pérdidas”, un texto que Recalde no pudo refutar.

“Si mañana me dieran la presidenci­a de Aerolíneas Argentinas y Austral, no agrego un solo vuelo más hasta iniciar un proceso serio de reestructu­ración”, puntualiza. Entre otras promesas incumplida­s, Rinaldi marca que Aerolíneas había anunciado que “antes de fin de año iniciaba sus operacione­s a Quito (Ecuador). Por el momentolo bajaron al vuelo, y ahora quedaría para la próxima gestión”.

 ?? BOEMO. ?? Varada. Una pasajera, clavada en Aeroparque hace una semana.
BOEMO. Varada. Una pasajera, clavada en Aeroparque hace una semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina