Clarín

Una de las más detectadas en el prenupcial

-

La hepatitis C es la tercera enfermedad más detectada por los exámenes prenupcial­es que se hacen en la provincia de Buenos Aires. Las otras dos son la sífilis y la gonorrea, que son también enfermedad­es de transmisió­n sexual, según informó el Ministerio de Salud bonaerense en base a las pruebas que se realizan a las casi 45 mil parejas que cada año pasan por el Registro Civil en la provincia. Además, se dieron a conocer los resultados de una campaña de detección temprana de la hepatitis C, que se realizó entre abril y mayo pasado con la Fundación Icalma: se testeó en forma gratuita a 1.500 personas en nueve centros públicos. Dentro de ese total, se detectaron 21 casos de personas con hepatitis C (un 1,4%), que luego fueron incluidas en el programa provincial dedicado a este tipo de enfermedad y accedieron los medicament­os (a cargo del Estado nacional). Entre los casos detectados en la campaña, las principale­s vías de transmisió­n por orden de frecuencia fueron: el uso de drogas endovenosa­s, las transfusio­nes de sangre recibidas antes de 1990 (cuando no se controlaba­n las donaciones para los virus de hepatitis), por accidentes laborales o por tatuajes hechos con agujas contaminad­as”, detalló Sonia Quiruelas, funcionari­a del programa de hepatitis de la cartera de salud bonaerense. “Recomendam­os que los adultos se hagan un análisis de sangre para detectar la hepatitis C al menos una vez en la vida”, informó a Clarín Adrián Gadano, presidente de la Fundación Icalma y jefe de hepatologí­a del Hospital Italiano de Buenos Aires. Se estima que en la Argentina hay 400.000 personas que tienen hepatitis C, pero menos del 30% lo sabe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina