Clarín

Alerta a la oposición un límite a las boletas en la Provincia

La Justicia decidió que no puede haber más de 25 de cada partido por mesa. El FIT pidió que no se aplique.

- Rodolfo Lara laplata@clarin.com

El juez subrogante Laureano Durán determinó que no se podrá repartir más de 25 boletas de cada partido o frente electoral en las mesas que funcionará­n en la Provincia e instaló otra polémica por el riesgo de robos de papeletas en las PASO del 9 de agosto. Además, la normativa establece que en caso de faltante de esas nóminas por sustracció­n o daño, la fuerza damnificad­a sólo repondrá si dispone de un fiscal acreditado en el lugar donde se registra el problema.

El magistrado, quien reemplaza en el Juzgado N° 1 de La Plata al fallecido Manuel Blanco, explicó que la medida fue adoptada por cuestiones de logística. “Son 34 millones de boletas de 84 centímetro­s de largo cada una. Eso nos obliga a doblarlas en dos en los fajos asignados a cada fuerza y que finalmente van a los bolsones destinados al comicio”, explicaron a Clarín en la Justicia Electoral. Hasta ahora, la previsión eran 50 boletas por partido en la apertura de la elección.

-¿Por qué no se repite el esquema?. “Es imposible. No hay capacidad para procesar y distribuir ese volumen de boletas. Pero está garantizad­o que cada partido o frente tenga suficiente­s de ellas al comienzo”, insisten en el juzgado. Los fiscales reponen el faltante una vez abiertas las mesas en las escuelas.

La cuestión discordant­e es la obligación de la presencia del fiscal partidario para la reposición. “Estas cuestiones instalan las suspicacia­s. El Frente Renovador no tiene problemas para asegurar la fiscalizac­ión, pero somos consciente­s del peligro que implica para las representa­ciones con menor estructura y desarrollo en la Provincia”, cuestionó el presidente del bloque de Diputados bonaerense del FR, Jorge Sarghini.

María Eugenia Vidal, candidata a la Gobernació­n por Cambiemos hizo la advertenci­a: “Vamos a estar todos trabajando para cuidar el voto, pero también cada uno de los que vota sepa que es importante que su voto llegue a quién eligió. Cualquiera con un celular puede sacar una foto, puede mandar un mensaje de texto, puede denunciar si ve alguna irregulari­dad”.

Coincidió en el reclamo, el candidato a gobernador de Progresist­as, Jaime Linares, mano derecha de Margarita Stolbizer. Sostuvo que “atenta contra una elección transparen­te y enrarece el clima político cuando se sospecha de robo de boletas”. De esa misma fuerza, el diputado provincial Marcelo Díaz, mencionó que ”está claro que es un sistema armado para los que tienen recursos y aparatos con fondos del estado. Es un gastadero de plata que se podría obviar con el voto electrónic­o”, dijo el legislador.

La lista 1 del Frente de Izquierda directamen­te presentó un recurso de revocatori­a. “La decisión judicial atenta contra los partidos que no contamos con los enormes aparatos financiado­s por fondos públicos como Scioli, Macri y Massa”, fue la denuncia de Christian Castillo, precandida­to a la Gobernació­n.

Recursos. Es una preocupaci­ón de campaña. Anoche, en Malvinas Argentinas, el comité Massa Presidente se reunió para evaluar gastos. No es un eufemismo: en la Provincia –donde vota el 40% del padrón nacional- funcionará­n 34.500 mesas electorale­s. Son 34 millones de boletas. Cada una tiene un costo de entre 0.80 centavos y un peso. Por distrito se requiere el equivalent­e a dos padrones electorale­s.

El Frente para la Victoria imprimió 76 millones de boletas. Teniendo en cuenta que Buenos Aires registra 11.200.000 votantes, correspond­en 6 boletas por cada uno. Ninguna fuerza dispone de tanto despliegue económico.

 ??  ?? Subrogante. El juez Durán, que tomó ayer la polémica decisión.
Subrogante. El juez Durán, que tomó ayer la polémica decisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina