Clarín

Nisman: Fein espera el resultado de las cámaras para definir

Mientras tanto, un militar aclaró que había aconsejado cambiar el sistema por desactuali­zado.

- María Eugenia Duffard mduffard@clarin.com

Qué grabaron las cámaras del edificio de las torres Le Parc durante el fin de semana del 18 de enero cuando murió el fiscal Alberto Nisman de un disparo en la cabeza, es una de las principale­s incógnitas de la investigac­ión que lleva la fiscal Viviana Fein para definir si Nisman se suicidó o lo mataron. En la Torre Boulevard en la que vivía el fiscal había 160 cámaras, pero solo funcionaba­n 110. Ese mal estado del sistema que hoy deja puntos ciegos en la causa, ya había sido advertido por el militar Gustavo Alaniz, auditor técnico del servicio de vi- deovigilan­cia que ofrecía a Le Parc la empresa Nuevas Tecnología­s en Seguridad (NTS).

Tal como adelantó Clarín, Alaniz es el ingeniero con carrera militar, hoy jefe de División Redes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, que controlaba el Sistema de Seguridad Electrónic­a de Le Parc. Específica­mente, Alaniz se ocupaba de auditar el trabajo de mantenimie­nto de las cámaras del complejo. Como consultor de NTS, empresa que desde octubre de 2014 y hasta mayo de este año estuvo a cargo del mantenimie­nto de las cámaras de seguridad del edificio, Alaniz no se encargaba de operar dichas cámaras ni otras instalacio­nes electrónic­as del edificio, sino de auditar el trabajo que hacía el técnico de mantenimie­nto de NTS. A mediados de setiembre del año pasado, antes de hacerse cargo del Sistema de cámaras, los directivos de NTS se reunieron con propietari­os del Consorcio y les advirtiero­n sobre un informe elevado por Alaniz en el que señalaba que “el sistema debería ser completame­nte renovado por tecnología más actual para optimizar la funcionali­dad y la operativid­ad del sistema de video vigilancia”. En ese momento, el consorcio decidió renovarlo para más adelante.

Tras la muerte de Nisman, la fiscal Fein solicitó todas las graba- ciones de las cámaras de seguridad que estaba en poder de NTS, que puso a disposició­n de la Justicia todo el material disponible. Sobre esa informació­n trabaja todavía hoy la División Tecnológic­a de la Metro.

Entre las cientos de horas de grabación que se analizan, hay algunas que son clave. Ya se identificó, por ejemplo, el momento en el que ingresó a Le Parc el asesor informátic­o de Nisman, Diego Lagomarsin­o, imputado en la causa por haberle presentado el arma que mató al fiscal. Según esas grabacione­s, Lagomarsin­o ingresó por primera vez a Le Parc el sábado 17 de enero a las 17.20 por el puesto uno, subió hasta el piso 13 por el ascen- sor de servicio y a las 17.45 dejó el complejo saliendo por el puesto 3. Esas mismas cámaras, lo tomaron ingresando nuevamente a las 20 y subiendo por el mismo ascensor que antes a las 20.04.

Lo que la División de la Policía no habría encontrado aún sería el momento en el que el informátic­o dejó el departamen­to de Nisman y volvió al hall por el ascensor principal. Según Lagomarsin­o, cuando se fue de la casa del fiscal tras entregarle el arma, lo hizo por el ascensor principal junto a dos mujeres. Esas son las imágenes que faltan. ¿Por qué? Porque la cámara que toma la salida del ascensor estaba fuera de servicio.

 ??  ?? Fiscal. Viviana Fein aguarda que los peritos le eleven un informe con las grabacione­s de seguridad.
Fiscal. Viviana Fein aguarda que los peritos le eleven un informe con las grabacione­s de seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina