Clarín

Leve repunte industrial por los autos y la construcci­ón

Según el INDEC la actividad aumentó 0,9% en junio respecto a un año atrás. Fiel registró una mejora de 3%.

- Ismael Bermúdez ibermudez@clarin.com

Por el repunte de la fabricació­n de autos y de la construcci­ón, en junio la producción industrial aumentó el 0,9% en la medición con estacional­idad y una baja del 0,8% en el indice desestacio­nalizado en relación a igual mes de 2014, según el Estimador Mensual Industrial (EMI) difundido ayer por el INDEC. Mediciones privadas también registran mejoras.

Con estos números, consideran­do caídas al inicio del año del 2,1%, el cierre de los primeros 6 meses de 2015 marcan que la actividad industrial acumula una baja del 1,2%. Y ya suman 7 trimestres consecutiv­os de caídas interanual­es. El actual ciclo de retroceso industrial arrancó en agosto de 2013 y el sector cuenta con casi un 30% de capacidad ociosa, mientras el empleo sigue estancado.

Para el tercer trimestre, la mayoría de los industrial­es cree que el panorama no va a variar, aunque más del 20% considera que las ventas al Mercosur se van a ver afectadas, en especial, por la recesión brasileña.

En junio, hubo un repunte de la industria automotriz (+6,8%) pero no alcanzó a torcer el retroceso del 12,1% en el semestre. También me- joró un 2,8% la producción de neumáticos, también sin poder revertir el signo negativo del 2,2% del semestre.

En cambio, la producción de cemento tuvo un fuerte alza del 17,8%, acumulando en los primeros 6 meses una suba del 10,4%. Esta reactivaci­ón, que se extiende al resto de los materiales de construcci­ón, está vinculada a la obra pública y a los planes oficiales de vivienda, como el Procrear.

Del resto de los sectores se destacan caídas en el bloque textil (- 4,4%), refinación de petroleo (-3,7%), acero (-7,4%) y aluminio (-3,3%).

Mientras el Gobierno insiste en sostener que el país se “reindustri­alizó” y produce con más valor agregado, la industria tiene un 29% de capacidad ociosa. El INDEC relevó que “el 73,8% de las empresas no prevé cambios en la utilizació­n de la capacidad instalada en el tercer trimestre de 2015 con respecto al tercer trimestre de 2014, el 16,1% anticipa una baja y el 10,1% vislumbra una suba”. Y con relación a las horas de trabajo, son más las empresas que prevén una baja ( 14,1%) que las que estiman que aumentarán (6,1%).

Según Fausto Spotorno, economista-jefe de Orlando Ferreres y Asociados, “en junio la construcci­ón creció gracias al incremento del gasto en obra pública que se da cada dos años, cuando hay eleccio- nes, pero lo que marcó el cambio fue el dato positivo en industria que creció 0,8% respecto de junio del año pasado”. No obstante, “esto es por estar comparando contra un mes muy malo como fue junio del 2014 en el que las empresas industrial­es estuvieron obligadas a bajar la producción para liquidar los inventario­s que se estaban acumulando”.

Por su parte, el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL de junio mostró un alza interanual de 3% y “una mejora de 2% respecto a mayo si se consideran factores estacional­es, mientras que desestacio­nalizado la actividad se elevó 1,3%”. Sin embargo, en el primer semestre y en la comparació­n interanual, la actividad industrial alcanzó una caída del 1,8%.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina