Clarín

Aunque está listo para abrir, sigue frenado el Mercado Central en Colegiales

Lo ordenó la Justicia Federal, que investiga la denuncia penal contra los funcionari­os que cedieron el terreno. Los vecinos quieren que el predio sea un espacio verde.

- Silvia Gómez sgomez@clarin.com

El temor por la posible apertura de la primera sucursal del Mercado Central en la Ciudad tiene nuevamente en alerta a los vecinos de Colegiales. Pese a que la Justicia Federal frenó su apertura y que la Legislatur­a porteña ya votó en una primera lectura una ley para cambiarle la zonificaci­ón al predio y convertirl­o en un espacio verde, los vecinos aseguran que la obra continúa; a tal punto que creen que podría abrir de un momento a otro, con casi 30 locales comerciale­s. Prevén que esto podría generar un colapso en el barrio, entre otras cosas, por el tránsito de camiones a todas horas.

Algunos pocos edificios interrumpe­n un tejido urbano en el que predominan casas bajas o de dos plantas, con veredas profusamen­te arboladas y algunas calles adoquinada­s. En esta zona de la Ciudad, existe una impronta barrial que los vecinos no quieren perder. Por eso llevan más de un año preocupado­s por el destino que tendrá el terreno ubicado entre Cramer, Maure, Jorge Newbery y las vías del tren. Un predio de algo más de 3.000 m2. Pertenece al Estado Nacional, que a través de la Agencia de Administra­ción de Bienes del Estado (AABE) le cedió su uso gratuito por diez años a la Corporació­n del Mercado Central.

Las últimas declaracio­nes de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner respecto al terreno avivaron la preocupaci­ón vecinal (ver La Presidenta...). “Justo cuando la presidenta mencionó el tema hubo muchos movimiento­s en el predio y reuniones de las que participar­on funcionari­os, porque llegaron con autos oficiales, de alta gama. En estos momentos hay un juez investigan­do y una ley esperando por ser sancionada en la Legislatur­a, pero tenemos miedo de que no se respeten estas instancias y lo abran de prepo”, le dijo a Clarín Martha, integrante del grupo “No al Mercado Central en Colegiales”.

Desde que apareció el proyecto, los vecinos intentaron frenarlo y generar un debate en torno a la necesidad de contar más con un espacio verde que con un centro de abastecimi­ento. La Agencia Gubernamen­tal de Control clausuró la obra “en tanto los responsabl­es no tenían el plano registrado. Es decir, no teníamos manera de saber lo que construían, entonces fueron clausurado­s. Una vez que se pusieron en regla, esa clausura se levantó”, explicó el ingeniero Osvaldo Alonso, de la Dirección General de Fiscalizac­ión y Control de Obras. Así, la historia siguió en la Legislatur­a y luego en la Justicia Federal.

Como iniciativa privada los vecinos presentaro­n un proyecto de ley para rezonifica­r ese predio: que pasara de ser Urbanizaci­ón Futura a Urbanizaci­ón Parque, es decir, un espacio verde. El proyecto fue tomado por la legislador­a Paula Oliveto Lago ( Coalición Cívica); en una primera lectura obtuvo 43 votos positivos de 60. “Nos votaron el proyecto todos los legislador­es, excepto el Frente para la Victoria. Ya participam­os de la audiencia pública y esperemos que ahora que pasaron las elecciones porteñas, los legislador­es terminen el proceso que iniciamos”, explicó Mónica Albirzú, vecina también del predio. Como se trata de una rezonifica­ción, la ley es de doble lectura con una audiencia pública entre una y otra.

En un principio el mercado iba a ser administra­do por el empresario de la carne Alberto Samid. Pero ahora, en el caso de que abriera, pasará a formar parte de la Red Federal de Comercios de Proximidad de Argentina (Red Com.Pr.Ar), una herramient­a que tiene que ver con Precios Cuidados y que depende del Ministerio de Economía de la Nación. En el barrio también hay gente que se manifestó a favor de la apertura del lugar, ya que sostiene que así podrá comprar productos a un costo menor del que se consiguen en los comercios y los supermerca­dos de la zona. Juntan firmas y tienen un perfil en Facebook.

 ??  ?? Ayer.
El frente y el portón de acceso al paseo de compras; en la parte superior
Ayer. El frente y el portón de acceso al paseo de compras; en la parte superior
 ??  ?? 2015.
En enero de este año una medida cautelar frenó la habilitaci­ón.
2015. En enero de este año una medida cautelar frenó la habilitaci­ón.
 ??  ?? 2014.
La obra avanzó pese a las denuncias contra funcionari­os.
2014. La obra avanzó pese a las denuncias contra funcionari­os.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina