Clarín

“Tenemos un sonido propio”

Bruno Varela, baterista de la Artistry Big Band

-

Hoy presenta su segundo disco “Secreto en Maschwitz”, con composicio­nes originales.

La Artistry Big Band nació haciendo la música del director Stan Kenton. Sin embargo, avanzó hacia su propia música. Tras un primer disco en donde hacían versiones de clásicos, su segundo trabajo habla de un cambio de rumbo importante, ya que Secreto en Maschwitz es un álbum con composicio­nes originales y que revela un gusto por el riesgo, junto con la evidente versatilid­ad de agrupación. Para uno de sus fundadores, el baterista Bruno Varela, hay una constante de trabajo y búsqueda que puede definir al nuevo disco. “El álbum tiene mucho trabajo encima. Durante el proceso de composició­n, el grupo tuvo cambios importante­s en su formación y eso influyó claramente en su sonido. Hoy sentimos que la banda suena con identidad, con un sonido propio, más allá de los diferentes músicos que escribiero­n los temas para este disco”, señala.

Si bien no reconocen liderazgos, tanto Varela como el saxofonist­a alto Emanuel Brusa hacen las ve- ces de directores. El último disco es una mixtura de varias plumas en las que intervinie­ron el propio Brusa, el trompetist­a Leonel De Francisco, los saxofonist­as Cristian Terán y Andrés Hayes y dos colaboraci­ones, la del pianista Guillermo Klein que arregló para la big band un tema de Eric Harland y el guitarrist­a Valentín Reiners. “Fue un real aprendizaj­e, donde marchas y contramarc­has nos sirvieron para ir ajustando nuestra música. Esta etapa, nos dio un mayor sentido de pertenenci­a, en especial, para los nuevos integrante­s”, dice.

Para el músico, la posibilida­d de hacer temas propios le dio a la banda una mayor libertad a la hora de interpreta­r que redundó en improvisac­iones más abiertas. “Trabajamos hoy como una banda con arreglos escritos, pero hay más espacio para la improvisac­ión y es ahí donde sentimos que hicimos un camino interesant­e. En el momento de los solos se arman combos, pequeños grupos en donde interactua­mos y de los que salen nuevos rumbos. Con esta música no hay dos conciertos iguales”, agrega el baterista.

Además de su propio repertorio, la banda actuó en la obra Suite Coltranean”, que presentó el pianista y compositor Alberto Favero en el Auditorio de Belgrano y con la cantante Delfina Oliver. “Nos gusta involucrar­nos en otras propuestas, aunque el año último tuvimos que bajar el ritmo de actuacione­s en vista de los pocos lugares que van quedando en Buenos Aires. Hay una actitud de cerrar espacios que no le hacen nada bien a la ciudad”.

Acerca de Secreto de Maschwitz, Varela comenta que es el lugar de encuentro de la banda. “Ahí vive el pianista, es una casa casi en el campo, donde comemos asados que comienzan a la mañana y terminan a la medianoche; donde conversamo­s alrededor del fuego; en fin un lugar en el que también guardamos secretos”.

La Artistry está formada por Federico Lazzarini, Leonel De Francisco, Julián López y Andrés Ollari en trompetas; Santiago Castellani, Luca Ferrelli, Felicitas Rocha y Mario Alvarez en trombones; Emanuel Brusa, Mauricio Deambrosi, Christian Terán, Nicolás Lowry y Muro Bianchelli en saxos; Miguel Marengo en piano; Damián Poots en guitarra, Damián Falcón en contrabajo y Varela en batería.

 ?? NESTOR SIEIRA ?? Cuál es el secreto. Varela revela que en Maschwitz la banda ensaya y come asados.
NESTOR SIEIRA Cuál es el secreto. Varela revela que en Maschwitz la banda ensaya y come asados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina