Clarín

La escuela debe ser el primer paso

- Mariano Ryan mryan@clarin.com

Hay diferentes maneras de contar una sóla historia. Como también hay distintas lupas para analizar la actuación de Argentina en los Juegos Panamerica­nos.

El medallero final de Toronto 2015 indica un séptimo puesto con 15 oros. Los números son irrefutabl­es y ciertos. Tanto como afirmar que el deporte nacional se estancó con respecto a Guadalajar­a 2011 en la clasificac­ión general -también se terminó séptimo- y que esa cantidad de títulos fue menor a la esperada, ya que las especulaci­ones previas hablaban de 20. Pero como a la hora de trazar un balance se debe tener una visión más global, también hay que decir que desde hace 32 años que Argentina no ocupa al menos el cuarto lugar -no se cuenta Mar del Plata 1995 por el handicap de la localía- que significar­ía estar en la elite del deporte continenta­l y que un puñado de campeones dan espacio a algo más que a una esperanza firme para el futuro. ¿Ejemplos? El nadador Federico Grabich en los 100 metros libre (fundamenta­lmente), los remeros Axel Haack y Diego López en el dos sin timonel y los palistas Ezequiel di Giácomo y Rubén Rézola en el K2 200 metros. Esos oros conseguido­s pesaron muchísimo en el recuento final.

En el caso de un Juego Panamerica­no (es lo mismo para un Juego Olímpico) el análisis futbolero no sirve. Porque acá no es mejor el que sale primero o el que más medallas obtiene. En Toronto se lograron 74 podios (eran 75 hasta el positivo de la luchadora Luz Vázquez), la misma cantidad que hace cuatro años. ¿Es satisfacto­rio ese número? En apariencia no porque había expectativ­as por alrededor de 90; pero en la realidad sí lo es porque éstos fueron unos Juegos de un altísimo nivel técnico. Para explicarlo mejor: se habló mucho del bajón del remo que consiguió apenas una medalla de oro; sin embargo, en 2011, Canadá fue con un selecciona­do de tercera categoría en ese deporte ya que los cañones estaban apuntados al Preolímpic­o que se realizó dos semanas después de Guadalajar­a. ¿Qué sucedió ahora? El local puso lo mejor en la pista y ganó ocho de las 15 regatas corridas. Y ese dato del remo se puede trasladar al resto: Estados Unidos y el propio Canadá secaron la plaza de medallas y entre ambos obtuvieron 181 oros. ¿Cuántos lograron los otros 40 países participan­tes? Apenas cuatro más: 185.

Hay deportes a los que les fue muy bien y hay deportes a los que les fue muy mal en Toronto. Entre los primeros hay que destacar el tiro, el canotaje de velocidad, el karate, el yachting, la esgrima, la equitación y el tenis, aunque el torneo haya sido muy pobre en cuanto a nombres; y entre los otros se puede nombrar el patín carrera, la lucha, la gimnasia, el tenis de mesa, el ciclismo de pista, el canotaje slalom, el taekwondo y hasta el atletismo, aunque la actuación de Germán Chiaravigl­io haya sido espectacul­ar y lo de Mariano Mastromari­no haya alcanzado ribetes históricos.

De todos modos, más allá de los resultados, el tema de fondo sigue siendo la política deportiva argentina y la ausencia del deporte desde la propia escuela. La creación del Ente Nacional de Al- to Rendimient­o Deportivo fue un impulso. Pero no todo es dinero y cómo se lo utiliza. El Gobierno nacional debe hacer algo más que

tercerizar el deporte de elite como se hizo con un organismo como el ENARD. Hay que trabajar más abajo, entonces. Pero además no puede haber todavía un sólo CeNARD en Argentina, las provincias deben contar con una mejor infraestru­ctura deportiva, hay que organizar torneos nacionales para que no sólo existan los Juegos Evita en una sóla sede y es necesario apostar por otros deportes y no sólo por el fútbol, el tenis, el basquetbol, el rugby, el hockey sobre césped y el voleibol. Argentina, en definitiva, debe cambiar esa estadístic­a que indica que sólo el 0,88 de sus chicos en edad escolar hace deporte fuera del colegio todos los días de la semana. Ahí está la clave.

 ?? AFP ?? Alegría. Federico Grabich fue la figura argentina de Toronto 2015.
AFP Alegría. Federico Grabich fue la figura argentina de Toronto 2015.
 ?? EFE ?? Decepción. Lucas Guzmán era candidato al oro y fue “solo” bronce.
EFE Decepción. Lucas Guzmán era candidato al oro y fue “solo” bronce.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina