Clarín

Un muerto en los saqueos en Venezuela

Fue en el sur del país. La gente se arremolinó en un súper y en varias tiendas ante el rumor de que había harina o pañales. Intervino la policía: hombre fue baleado y hay 60 detenidos.

- CARACAS. AFP, EFE, DPA, AP Y ANSA

La gente se arremolinó en un súper y varias tiendas por el rumor de que había harina o pañales. Hay 60 detenidos.

La grave crisis económica venezolana, profundiza­da con medidas de ajuste y control que generaron una grave escasez de productos de primera necesidad, derivó ayer en una ola de saqueos que estremecie­ron el sur del país y dejaron un muerto y 60 detenidos.

Los incidentes ocurrieron durante la tarde en la ciudad de San Félix, estado Bolívar, donde una muchedumbr­e tomó por asalto un supermerca­do y tres comercios menores, para finalmente terminar con el asesinato de un hombre, quien recibió un balazo en el pecho en confusas circunstan­cias.

Todo comenzó cuando circuló la versión de que el supermerca­do Uniferia estaba vendiendo algunos productos de primera necesidad que no se consiguen habitualme­nte, como leche, harina, pañales y café. En los últimos meses, ante la grave escasez que hay, los venezolano­s suelen utilizar los mensaje de texto para avisar a los conocidos cuando llega mercadería a algún local, y así poder comprarlos antes de que se agoten nuevamente.

Pero en este caso el supermerca­do no pudo proveer a todos y la tensión terminó desbordand­o la situación. La gente invadió el depósito para tomar lo poco que había y se enfrentó con los empleados del lugar. El caos se extendió a todo el barrio y tres comercios menores resultaron también saqueados.

Luego llegó la policía local y la Guardia Nacional Bolivarian­a (GNB), lo que desencaden­ó corri- das y enfrentami­entos. El hecho más grave del episodio de violencia fue la muerte de un joven de 21 años, Gustavo Patinez Gómez, quien recibió un balazo en el pecho y murió desangrado en plena calle. Los manifestan­tes denunciaro­n que el disparo provino de un integrante de la GNB, pero las autoridade­s lo negaron.

El oficialism­o trató de minimizar los incidentes y volvió a utilizar el recurso de culpar a la oposición de lo sucedido. “Aquí nadie está pasando hambre ... no hay excusa para que esto se presente. Esto no fue espontáneo”, afirmó el gobernador local, Francisco Rangel Gómez, que responde al gobierno de Nicolás Maduro.

“Lamentamos que hayamos tenido esta situación de un saqueo

completame­nte planificad­o e inducido en un establecim­iento de hermanos asiáticos y en tres más pequeños que están en la zona”, agregó el mandatario, para luego enfatizar que los incidentes fueron ocasionado­s por “un grupo de 40 motorizado­s armados” que “lanzaban disparos al aire diciéndole a la gente que había que ir a saquear a esos establecim­ientos”. Las imágenes, en tanto, mostraban una multitud de personas llevándose todo lo que podían.

En cambio el líder opositor y gobernador del estado central de Miranda, Henrique Capriles, atribuyó los incidentes a los problemas de escasez que enfrenta el país. “Mientras uno más se aleja de la capital, las colas y la situación económica empeora y lamentable­mente uno de los estados más maltratado­s por este gobierno ha sido Bolívar”, sostuvo.

“En varias partes de San Felix se reportaron casos irregulare­s en locales comerciale­s, y varios negocios en Puerto Ordaz tuvieron que cerrar. VTV – el canal del Estado– en vez de llamar a la calma transmitía la inauguraci­ón de una ciclovía. ¡Por favor!, hasta cuando seguirán tapando el sol con un dedo”, afirmó. Desde hace varios años Venezuela viene padeciendo problemas de desabastec­imiento de alimentos, medicinas y otros productos básicos, lo que se ha agudizado en los últimos meses debido a la reducción en la venta de dólares por parte del gobierno. Esto afectó especialme­nte las importacio­nes.

La escasez se ha hecho más evidente desde inicios de este año debido a las grandes aglomeraci­ones de clientes que forman colas en las entradas de los comercios y supermerca­dos.

Maduro insiste en que la escasez de productos se debe a una “guerra económica” promovida por corporacio­nes empresaria­s y sectores opositores para desestabil­izar el gobierno. Sin embargo, empresario­s y analistas asocian unánimemen­te los problemas de desabastec­imientos a los severos controles de precio y al cepo al dólar, que están vigentes desde el 2003, y en general a la ineptitud del gobierno de Maduro para enfrentar la crisis.

A la prolongada escasez se suma una inf lación que superó el 120 por ciento en los últimos 12 meses, lo que alteró drásticame­nte el ritmo comercial venezolano. El Observator­io Venezolano de Conflictiv­idad Social, que monitorea la situación de orden público, señaló en un informe que en el primer semestre del año ya se produjeron 56 saqueos y 76 intentos similares en distintas regiones del país.

 ?? REUTERS ?? Vigilancia. Un efectivo de la Guardia Nacional Bolivarian­a con una escopeta vigila a la gente frente al supermerca­do de San Félix donde se produjeron los peores incidentes.
REUTERS Vigilancia. Un efectivo de la Guardia Nacional Bolivarian­a con una escopeta vigila a la gente frente al supermerca­do de San Félix donde se produjeron los peores incidentes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina