Clarín

Techint suspende hasta octubre a 3.300 operarios

La planta de Campana trabaja al 30% de su capacidad. Hubo también retiros y no renovaron contratos.

-

Es en la planta de Campana, en turnos rotativos, por la caída del precio del petróleo. Lo acordó con la UOM y cobran el 85% del salario básico.

Siderca, una empresa del grupo Techint, tiene suspendido­s a 3.300 operarios en turnos rotativos. Eso representa casi dos tercios de su dotación de 5.000 personas que trabajan en su planta de Campana. La medida es consecuenc­ia de la caída en el precio internacio­nal del petróleo, que paralizó la demanda de tubos sin costura que fabrica la empresa, cuyos principale­s clientes están en Estados Unidos y Canadá.

Los trabajador­es suspendido­s están cobrando un 85% de su sueldo básico por un acuerdo entre la compañía y el sindicato UOM. La empresa y el gremio pactaron eso en abril, pero la medida comenzó a implementa­rse en junio y se prolongará hasta octubre.

La planta de Campana está funcionand­o al 30% de su capacidad, uno de los niveles más bajos de su historia. Además de las suspension­es, no se renovaron contratos y se abrieron retiros voluntario­s. Siderca reemplazó servicios de terceros con personal propio y suspendió horas extras.

La planta de Campana exporta el 70% de lo que produce. Hasta que no repunte el precio del petróleo –que ayer cayó nuevamente a US$ 47 por barril y acumuló un 21% de descenso en julio–, las perspectiv­as son negativas. En la empresa son reacios a cualquier acuerdo entre la Argentina y China, ya que culpan a ese país de vender tubos a precio de “dumping” (menor importe del que debería, con tal de ganar participac­ión de mercado).

Tenaris – la compañía que es dueña de Siderca– también cerró las fábricas de Bay City (Texas, hace tubos sin costura), Conroe ( Texas, 230 empleados, de varillas para bombeo), Westwego ( Louisiana, 90 trabajador­es) e interrumpi­ó el funcionami­ento de TenarisPru­dential (Canadá), con 170 personas que marcharon a sus casas.

La caída en el precio del petróleo provocó la eliminació­n de 100.000 empleos en los Estados Unidos, lo que comprende a gigantes de servicios petroleros como Baker Hughes, Halliburto­n y Schlumberg­er.

El 45% de las ventas de Tenaris –que superan los US$ 10.000 millones anuales– dependen del mercado norteameri­cano. Los inconvenie­ntes en Estados Unidos complicaro­n el plan de negocios de la empresa controlada por la familia Rocca.

En la Argentina, el mercado pe- trolero logró desacoplar­se un poco del internacio­nal a través de una salida particular. Las compañías se comprometi­eron a pagar US$ 77 por barril de crudo (el precio internacio­nal es de US$ 50) con el fin de mantener el empleo. Como el precio de los combustibl­es sube, los consumidor­es están subsidiand­o a la industria. De esa forma, se estima que los despidos locales superan los 400 casos, aunque hubo negociacio­nes del gobierno de Neuquén y el Poder Ejecutivo nacional para que esas medidas no fueran tan bruscas y el impacto es menor que en otros países,

Siderca posee operacione­s en México, Colombia, Italia, China y Arabia Saudita, entre otros países. En 2009, se extendió con procesamie­nto de productos tubulares en Indonesia, pero sufrió la expropiaci­ón de empresas en Venezuela, que terminó cobrando después de arduas negociacio­nes. En octubre de 2014, Techint pagó US$ 248 millones por el 10% de la brasileña Usiminas. Así llegó a poseer un 38% de esa empresa brasileña, en la que está enfrentada con su socio japonés Nippon Steel.

 ??  ?? En línea. La planta de fabricació­n de Siderca, en Campana.
En línea. La planta de fabricació­n de Siderca, en Campana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina