Clarín

Sanz apuesta a diferencia­rse de Macri y le pone pimienta a la interna

Hizo circular un mail criticando al líder del PRO por no definirse “antikirchn­erista” y rechazar un debate.

- Marcelo Helfgot mhelfgot@clarin.com

El Relato, así, en mayúsculas, es de indudable propiedad kirchneris­ta. Aunque por estas horas el radicalism­o montó su propio “relato”, más modesto, sobre el significad­o del frente que anudó con el PRO y la Coalición Cívica.

Esa hoja de ruta se compone de dos coincidenc­ias centrales y veinte diferencia­s que el comando de campaña de Ernesto Sanz prometió ir difundiend­o por entregas, para ir calentando el último tramo de la campaña para las PASO de Cambiemos.

“Respeto por el pluralismo y la división de poderes”. “Necesidad de un ordenamien­to económico que saque a la Argentina de su es- tancamient­o actual”. A esos conceptos se reducen los acuerdos que justifican la aventura electoral que emprendió la UCR en Gualeguayc­hú, con Mauricio Macri como casi seguro timonel del proyecto presidenci­al. Las diferencia­s van por el lado de la visión sobre “la política, la igualdad, el progreso, la ley y el estilo de liderazgo”.

Ahora, cuando apenas faltan cinco días para el cierrre de las campañas, el foco de Sanz y los suyos estará puesto en remarcar las divergenci­as, a contramano del llamado a licuarlas que vienen haciendo Mauricio Macri y Elisa Carrió. Su consigna es quedar lo mejor parado en el tablero del 9 de agosto, para renegociar los espacios en la alianza que deberá medirse con el oficialism­o en octubre.

“La competenci­a”, titularon el mail que empezó a recorrer casillas de comités y de oficinas de los popes del partido, con estrictas instruccio­nes para desparrama­r la receta entre la militancia. El guión quedó a cargo del candidato a vice y jefe de los equipos técnicos del precandida­to radical, Lucas Llach, y el “gurú” de la computació­n, Gonzalo Berra, jefe de campaña.

Anoche, durante la cena de recaudació­n de fondos en Parque Norte, ante miles de dirigentes de todas las generacion­es, “Lucas”, como lo presentaro­n, difundió algunos de los puntos más sensibles del libreto, con el apoderado Mariano Genovesi, candidato a diputado porteño, en el rol de interrogad­or.

En su recetario, el economista destaca que si el PRO da por abolidas a las ideologías, Sanz levanta la bandera ideológica de la democracia social. “Está más cerca de Obama que de los respublica­nos en EE.UU. y del PSOE español que del Partido Popular”. Un dato: el macrismo se considera primo hermano del PP. Volviendo a la política criolla, asegura que “Macri afirma no ser ‘anti-kirchneris­ta ni anti-nada’. En el caso de Sanz, su identidad definitori­a no es ser anti-kirchneris­ta; pero el hecho de ser un socialdemó­crata moderno lo convierte en anti-kirchneris­ta”.

Hay más diferencia­s para este boletín. “Sanz considera que es un deber no sólo mostrar su persona al electorado, sino también su plan de gobierno”, afirma el correo enviado por el comité de campaña radical. “Macri no tiene una página con propuestas”, acusa. Y va por más: propone “dejar de discutir medidas del kirchneris­mo, como Aerolíneas o la AUH, para centrarnos en el poskirchne­rismo”. Lapidario. Otra estocada: “el debate no es dañino”. Teléfono para Macri.

El PRO esquiva la fricción. La UCR, débil pero ducha en roscas, le advierte: así son las internas.

 ?? UCR ?? En Rosario. Ernesto Sanz, ayer, con los radicales santafesin­os José Corral, Mario Barletta y Lilia Puig.
UCR En Rosario. Ernesto Sanz, ayer, con los radicales santafesin­os José Corral, Mario Barletta y Lilia Puig.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina