Clarín

Postergarí­an otra vez la venta de los activos de Petrobras

YPF, Pluspetrol, PAE, Tecpetrol y Oil están entre los interesado­s. Dudas por el escenario cambiario.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

Las empresas interesada­s en comprar los activos de Petrobras en la Argentina tenían tiempo hasta el 15 de julio para manifestar su interés en esa transacció­n. Pero luego esa fecha fue modificada y extendida hasta el próximo 15 de agosto. Sin embargo, ya se está hablando de una nuevo día límite, que postergarí­a otro mes el proceso, según distintos ejecutivos que siguen la operación.

YPF, Pluspetrol, Tecpetrol, Pan American Energy ( PAE) son las cuatro interesada­s a las que Petrobras invitó a ofertar. Oil, de Cristóbal López, también busca ser parte de la compulsa.

Petrobras quiere salir del país y pide US$ 2.000 millones para vender todo lo que tiene. El postulante con mejores perspectiv­as sería YPF, según señalan en la industria, que estaría dispuesta a abonar US$ 1.000 millones.

Los gobiernos de Cristina Fernández y Dilma Rousseff negociaron que YPF comprara Petrobras en febrero de 2013 y hubo aval político en ese momento. Pero eso fue antes de los casos de corrupción en Petrobras.

En la campaña del Frente para la Victoria se ilusionan con poder anunciar esta operación que haría lucir a YPF más grande. Sin embargo, la Federación de Entidades de Combustibl­es (FEC) ya pidió, por carta, que la Comisión Nacional de Defensa de la Competenci­a (CNDC) intervenga en el asunto ya YPF más Petrobras tendrían 60% del mercado de combustibl­es.

La decisión de desembolsa­r US$ 1.000 millones o más por parte de YPF debería tener consenso inter- no. Pero Miguel Galuccio, CEO de YPF, y Axel Kicillof, ministro de Economía y director de la compañía en nombre del Estado, pasan por un momento donde les cuesta acordar. Las disidencia­s entre ambos, sobre diferentes asuntos, se multiplica­ron en los últimos meses.

La nueva postergaci­ón fue adelantada por el diario BAE, citando a fuentes “oficiales”. En YPF no hicieron comentario­s.

“La decisión de desembolsa­r miles de millones de dólares en un contexto donde hay incertidum­bre sobre el tipo de cambio es poco probable, al menos antes de las elecciones”, pintó un ejecutivo del sector petrolero que pidió no ser identifica­do. “El único que podría hacerlo es YPF”, agregó.

La venta de Petrobras es “en bloque” y comprende desde estaciones de servicio hasta reservorio­s, pasando por centrales térmicas, plantas petroquími­cas, generación de energía. Por esa razón, YPF estableció diálogo con Tecpetrol y Pluspetrol, con la idea de comprar el paquete completo y luego desprender­se de algunas partes, para obtener el aval regulatori­o y que la movida beneficie a toda la industria.

Petrobras ya le vendió 340 estaciones de servicio y una refinería a Oil por US$ 95 millones, mientras que hace poco le traspasó sus operacione­s en la cuenca Austral a Compañía General de Combustibl­e (controlada por Eduardo Eurnekian) en US$ 110 millones.

 ??  ?? San Lorenzo. La refinería que ya vendieron los brasle
San Lorenzo. La refinería que ya vendieron los brasle

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina