Clarín

Tras 10 años en el poder, Evo está más cerca de la reelección indefinida

El Movimiento al Socialismo proyecta cambios en la Constituci­ón. Primero impulsaría un referéndum.

- LA PAZ. DPA, AFP Y EFE

El oficialist­a Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia ya puso en marcha todos los mecanismos necesarios para reformar la Constituci­ón y así permitir la reelección indefinida del presidente Evo Morales, quien ya lleva casi una década en el poder.

El tema había sido instalado hace un mes atrás por el titular de la Confederac­ión Sindical Única de Trabajador­es Campesinos, Feliciano Vegamonte. “Hay que cambiar la Constituci­ón, ese es el camino”, dijo en ese momento el dirigente, y agregó que se iba a dar “por las buenas o las malas”.

Ayer, en declaracio­nes al diario Correo del Sur, de Sucre, la primera vicepresid­enta del Senado, la oficialist­a Nélida Sifuentes, anticipó que la reforma constituci­onal se podría tratar en el último trimestre del año, después del congreso partidario que realizará el MAS entre octubre y noviembre.

“Hay informació­n que tenemos en las bancadas y en las propias reuniones internas del MAS, que señalan que sería mejor hacer la modificaci­ón en esta legislatur­a (por el Senado). Eso quiere decir que puede ser en el último trimestre de este 2015”, anticipó la legislador­a. Y agregó: “No solo es el tema de la reelección, sino que hay que modificar varios artículos de nuestra Constituci­ón”.

Evo Morales inició su primer mandato el 22 de enero de 2006, al ganar con el 54% de los votos, y gobernó cuatros años con la vieja Constituci­ón. Durante ese lapso se elaboró una nueva Carta Magna, y Evo pudo ser elegido nuevamente para el período 2010-2015. En este caso logró el 64% de apoyo. En las últimas elecciones naciona- les triunfó con el 61%. Este tercer mandato termina recién en 2020. En todos los casos superó holgadamen­te a una oposición muy dispersa.

En varias oportunida­des el mandatario había dicho que no iba a presentars­e nuevamente, pero comenzó a cambiar su discurso un mes y medio atrás. “Si el pueblo dice que hay cambiar la Constituci­ón, obedeceré”, sostuvo en junio pasado en un acto público.

De acuerdo con la actual Constituci­ón, promulgada por el propio gobierno de Evo en febrero de 2009, sólo se permite una reelección. Pero ahora el objetivo del Movimiento Al Socialismo es que Morales sea habilitado para futuras reeleccion­es, y para ello tendrá que llamar a un referéndum que permita modificar la Carta Magna.

Dentro de ese camino, la Asamblea Legislativ­a Plurinacio­nal (Con- greso boliviano), dominado por el oficialism­o, eligió a principios de agosto seis nuevos miembros del Tribunal Supremo Electoral, organismo que controlará el probable referéndum.

El poder parece no haber desgastado a Evo, pese a que tuvo enfrentami­entos con sectores campesinos, sindicatos e, inclusive, con las agrupacion­es indígenas de donde proviene. Una encuesta hecha en la primera mitad de este año por la empresa Ipsos Bolivia mostró que aún tiene un respaldo ciudadano del 75%.

Pese a ello, hay un alto porcentaje de bolivianos que no quieren que se manipule nuevamente la Constituci­ón. Una encuesta realizada en junio pasado por la firma Captura Consulting reveló que el 52% de la población del país rechaza una eventual modificaci­ón constituci­onal.

 ?? EFE ?? Figura. Evo Morales inició su primera presidenci­a en enero de 2006. Su mandato actual termina en 2020.
EFE Figura. Evo Morales inició su primera presidenci­a en enero de 2006. Su mandato actual termina en 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina