Clarín

Cameron pone más vallas y más perros para frenar la inmigració­n

Quiere reforzar la seguridad en el puerto francés de Calais, donde los “sin papeles” intentan cruzar a Gran Bretaña.

- LONDRES. AFP, ANSA Y DPA

En medio de la crisis por la llegada incesante de inmigrante­s a Europa, el primer ministro británico, David Cameron, anunció ayer que el Reino Unido enviará “más perros adiestrado­s, más vallas y más asistencia” para reforzar la seguridad en el puerto francés de Calais, donde decenas de “sin papeles” intentar cruzar a diario el Eurotúnel para llegar a Inglaterra.

Cameron presidió ayer una reunión del comité Cobra de emergencia del gobierno británico para analizar la crisis migratoria. “La situación es totalmente inaceptabl­e. La prioridad de este gobierno es intentar solventar este asunto lo antes posible. Sabemos que es un tema complicado, que lo seguirá siendo durante todo el verano y que tenemos que trabajar mucho más para solucionar­lo”, advirtió el premier, quien el jueves se había referido a los inmigrante­s como un “swarm of people”, que puede traducirse como un “enjambre de gente”, aunque también como una muchedumbr­e. Sus palabras fueron criticadas por el Consejo de Refugiados de Reino Unido.

“Al otro lado de la frontera hay gente que está intentando entrar en este país de forma ilegal, y aquí, en el Reino Unido, tenemos a conductore­s y veraneante­s sufriendo las consecuenc­ias”, aseguró ayer.

El jefe del Ejecutivo británico prometió “más perros adiestrado­s, más vallas de seguridad y más asistencia” para ayudar a las autoridade­s francesas en Calais.

“Tenemos que trabajar codo a codo con las autoridade­s francesas para reducir la presión en ese lado de la frontera. Vamos a enviar más perros detectores, más vallas y más asistencia para intentar conseguirl­o”, indicó.

Más tarde, el premier británi- co se comunicó por teléfono con el presidente francés François Hollande para tratar el problema de los inmigrante­s que intentan cruzar desde la ciudad francesa de Calais al Reino Unido. Ambos expresaron su preocupaci­ón por los “desafíos inmediatos para la seguridad” y subrayaron la necesidad de mantener una estrecha cooperació­n para atacar los problemas que conlleva la inmigració­n ilegal, informaron fuentes oficiales británicas tras el llamado.

Cameron informó a Hollande sobre las medidas que pondrá en marcha y en los próximos días los ministros de ambos países continuará­n las conversaci­ones sobre posibles medidas adicionale­s que puedan contribuir a mejorar la situación.

El gobierno británico invertirá siete millones de libras (unos diez millones de euros) en medidas de protección para camiones con destino al Reino Unido y la instalació­n de una nueva valla de seguridad.

Según fuentes francesas, se calcula que más de 3.500 inmigrante­s, sobre todo de Africa y Oriente Medio, trataron de entrar en las instalacio­nes del Eurotúnel esta semana. En la madrugada del viernes, cientos de inmigrante­s volvieron a intentar ingresar al Reino Unido desde Calais, donde se encuentra el ingreso en territorio francés al Eurotúnel, que cruza bajo el Canal de la Mancha hasta llegar a suelo británico. Los sin papeles arriesgan sus vidas intentando trepar a trenes para llegar a Folkestone, Inglaterra, o se ocultan en el acoplado de camiones. Muchos son detenidos al ser descubiert­os.

En los últimos dos meses, nueve inmigrante­s murieron en el túnel o en sus alrededore­s, donde se levantó un campamento provisiona­l.

 ?? AFP ?? Operativo. Policías franceses detienen, el jueves en Calais, a un inmigrante que quería cruzar el Eurotúnel.
AFP Operativo. Policías franceses detienen, el jueves en Calais, a un inmigrante que quería cruzar el Eurotúnel.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina