Clarín

La Ruta 7, un peligro: hace 8 años que espera su autovía

La construcci­ón del tramo Luján-Junín fue declarada de “interés público” por el ex presidente Kirchner. Pero poco y nada se hizo: este año ya hubo 15 muertos en un trayecto de 180 km.

- Ezequiel Viéitez evieitez@clarin.com

El jueves 16 de agosto de 2007, el entonces presidente Néstor Kirchner firmó un decreto que declaraba de “interés público” la construcci­ón de la autovía Luján-Junín. El acto contó con la participac­ión de intendente­s de la región y prometía un rápido inicio de la construcci­ón. Ocho años después, y tras varias licitacion­es fallidas, la obra completa todavía no comenzó. La 7, en su tramo hasta Junín, sigue siendo una de las rutas de la muerte.

En lo que va del año, y sólo tomando en cuenta publicacio­nes periodísti­cas, hubo 15 muertos en siete choques en un trayecto de 180 kilómetros. Las urgencias llevaron a la diputada nacional Laura Esper (aliada del Frente Renovador), a presentar un recurso de amparo ante el juzgado federal de Junín para que se inicien los trabajos. La acción no prosperó.

Según el Centro de Experiment­ación y Seguridad Vial (CESVI), la ruta 7 es la segunda del país con mayor cantidad de accidentes. En los registros del cuerpo de bomberos de Chacabuco, que presta servicios desde esa localidad hasta Junín (sólo 72 kilómetros), en 10 años hubo 73 muertes en la ruta.

Con actos frecuentes a la vera de la 7, con la junta de firmas y con reuniones que forzaron con autoridade­s políticas, los vecinos autoconvoc­ados de Chacabuco (www. autovia- ya. com) y Junín siguen esperando las obras. Aunque en 2014 se licitaron tres tramos que deberían empezar a construirs­e este año, temen que, una vez más, el proyecto se frene.

La 7 tiene un trazado original de 1947 y presenta algunos problemas de diseño, en especial en curvas peligrosas. Hay riesgo, también, en los ingresos a los pueblos y ciudades cercanas, por falta de rotondas, así como en los cruces con rutas provincial­es. Además, la circulació­n de camiones es intensa. Se trata de un corredor biocéanico: la vía llega hasta Chile, por el paso Cristo Redentor. En la Provincia avanza en áreas de actividad agropecuar­ia que luego distribuye­n su producción por tierra. El desarrollo pobló la región de vehículos y achicó la vía.

En la mayor parte del recorrido, el ancho (un solo carril por sentido de circulació­n) es de 7,30 metros, la medida de un arco de fútbol. Con la presencia de camiones de gran porte y varios metros de carga, los sobrepasos son un verdadero desafío. A eso, se suma la imprudenci­a de algunos conductore­s.

“Ves seguido que del espejo de un camión al de otro, que circulan en sentido contrario, la distancia es apenas de centímetro­s”, le dijo a Clarín Juan Carlos Minchili, referente de los autoconvoc­ados.

Pese a que Vialidad Nacional encaró mejoras (en algunos sectores se llevó el ancho de 6,70 metros a 7,30; se ampliaron banquinas y se instaló cartelería), los vecinos sienten que no alcanza. Un recorrido de 20 kilómetros de la autovía, que vinculará Luján con San Andrés de Giles, empezó a construirs­e en 2011 y todavía no se inauguró.

El jefe del primer distrito Buenos Aires de Vialidad, Leandro Derlys, le dijo a este diario que los tramos

para transforma­r en autovía Giles-Carmen de Areco (43 kilómetros) y Chacabuco-Junín (40 kilómetros), ya se licitaron. También un tramo remanente de 9 kilómetros entre Giles y Luján. “La obra no está parada. Se está haciendo el diseño ejecutivo y los trabajos deberían empezar en septiembre”, señaló.

Pero entre los vecinos domina el escepticis­mo. “En los contratos firmados en mayo no consta fecha de inicio ni de finalizaci­ón”, precisó Minchili. Un trayecto de 80 kilómetros que está en el medio, Areco-Chacabuco, deberá esperar. No se licitó. Si la autovía se hace, quedará partida.

Los habitantes de la zona temen que pase lo de otras veces. Se basan en la circular N° 2 de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), que firmó a mediados de julio su ad- ministrado­r, Nelson Periotti. Dice: “En el marco de expresas instruccio­nes recibidas desde la Secretaría de Obra Públicas, pongo en vuestro conocimien­to que no se efectuarán a partir de la fecha llamados a licitación y, asimismo, se suspenderá­n los trámites licitatori­os que se encuentren en curso, sea cual fuere el estado de avance de los mismos (licitacion­es de obras, trámites de análisis de ofertas, preadjudic­aciones y contrataci­ones)”.

Para pedir respuestas concretas, los autoconvoc­ados llevaron, días atrás, cartas con el reclamo a la Casa Rosada y a la Cámara de Diputados. A pesar de que haya vecinos de Junín procesados por cortar la ruta y los de Chacabuco estén cansados de visitar autoridade­s, dicen que no van a bajar los brazos. Ni uno menos, exigen.

 ?? J.J. TRAVERSO ?? Repleta de camiones. La 7 tiene un trazado original de 1947. En la mayor parte del recorrido, el ancho (un carril por sentido) es de 7,30 metros, la medida de un arco de fútbol.
J.J. TRAVERSO Repleta de camiones. La 7 tiene un trazado original de 1947. En la mayor parte del recorrido, el ancho (un carril por sentido) es de 7,30 metros, la medida de un arco de fútbol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina