Clarín

El escenario que enfrentará el próximo Presidente de la Nación

Habrá más gobernador­es del PJ, pero no controlará­n las provincias más grandes. El Congreso también tendrá los bloques más numerosos en manos del peronismo.

- Guido Braslavsky gbraslavsk­y@clarin.com

Gane quien gane el balotaje de hoy, las elecciones del 25 de octubre anticiparo­n una reconfigur­ación del mapa político nacional desde el 10 de diciembre a partir de los resultados en las provincias. Y nada volverá a ser como es.

Los cinco distritos más importante­s del país por su peso electoral, que suman el 66,24% del padrón nacional, estarán gobernados por mandatario­s del PRO (Buenos Aires; la Ciudad), por un radical que integra Cambiemos (Mendoza), por el socialismo aliado a la UCR provincial (Santa Fe) y en el caso de Córdoba, por un pe

ronista, Juan Schiaretti, que si bien apoya a Daniel Scioli, tiene como principal socio político al todavía gobernador José Manuel de la Sota, firme aliado de Sergio Massa, peronista crítico del PJ y de los K, que bombardeó la candidatur­a del ex motonauta y ha tendido puentes con Mauricio Macri.

Jujuy es otro distrito que se sumará netamente al pelotón del “cambio”. Allí el senador radical Gerardo Morales fue elegido gobernador apoyado en una pata peronista fuerte, y con respaldo de Massa, Macri, Margarita Stolbizer y hasta Adolfo Rodríguez Saá. Lo de Morales tuvo un simbolismo aparte: derrotó al actual gobernador Eduardo Fellner, que iba por otro mandato y es titular del PJ.

Otro dato significat­ivo de esta reconfigur­ación, sobre todo luego de “la caída” de la provincia de Buenos Aires, es el declive de la poderosa “liga de gobernador­es” del PJ. Los 12 a 14 mandatario­s K y aliados, que sarmientin­amente ocuparon sillas de pana junto a Cristina Kirchner en cada acto, anuncio y cadena nacional de estos años, condición para ser asistidas y recibir obras públicas. Ese núcleo duro ha quedado reducido a una decena de provincias. Entre Ríos, Tucumán y Salta, las de mayor peso. Pero el escenario que empieza el 10 de diciembre impondrá fuertes desafíos para ese bloque, sobre todo si Macri es electo presidente. El salteño Juan Manuel Urtubey tiene proyecto propio y querrá abrir el juego. En el sur, Alicia Kirchner deberá negociar con el poder central para sostener Santa Cruz; lo mismo que Rosana Latorre en Tierra del Fuego, o Gildo Insfrán en Formosa. Santiago del Estero (radicalism­o K), Río Negro (un partido provincial de alianzas cambiantes), Neuquén (el MPN), estarán como el gps, “recalculan­do” frente al escenario que surja esta noche. En Chubut Mario Das Neves, y en La Pampa Carlos Verna, son peronistas alejados estos años del “sistema” del PJ y los K.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina