Clarín

Una historia

-

Con sus 22 años, Tomás ya acredita experienci­a de economista en su Santa Fe natal y en Florianópo­lis, Brasil, ahora. Nacido en Rafaela, estudió en la UCES y luego Administra­ción Económica en la brasileña Universida­de Decisão. “Lo mío es económico, la razón de mi cambio es pura y únicamente económica”, dice sobre su mudanza. “Al gobierno que se despide no le gusta ‘falar’ portugués. Argentina administró con el Gobierno que ya se va sus problemas económicos con elevados controles e intervenci­ones, en una economía cada vez más cerrada, generando conf lictos con Brasil, su principal socio estratégic­o. Acá encontré opciones de empleo, además de turísticas. Y los pocos subsidios de planes sociales del gobierno, son abandonado­s por una población que mejoró su condición económica. Ahora, las clases sociales emergentes llenan aeropuerto­s, shoppings y hasta universida­des”, dice. Y abunda en su mirada crítica: “La mayoría entendió que la cultura del crecimient­o debe basarse en el estudio y el trabajo. Más allá de inversione­s todavía bajas en educación, crece la matrícula en universida­des privadas y públicas. Impensado 10 años atrás. Oía críticas a los planes de desarrollo social argentinos, mientras el gobierno se enorgullec­e de aumentar la cobertura a más beneficiar­ios. Estos planes son eficientes cuando menos personas los necesitan, y quienes reciben la ayuda logran mejorar su condición económica y social y no dependen más del Estado para subsistir. Desde acá, se ve que la gente sufre una alta inf lación y el dinero con el que podría estudiar apenas alcanza para comer”, termina, concluyent­e y convencido.

 ??  ?? Futuro. Apunta al aprendizaj­e.
Futuro. Apunta al aprendizaj­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina