Clarín

Autorizan el derribo de aviones no identifica­dos

Las Fuerzas Armadas podrán actuar contra “naves hostiles” no identifica­das, luego de cumplir un protocolo.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

Lo había presentado como una de sus promesas durante la campaña y Mauricio Macri dejó el decreto firmado antes de subirse al avión que lo llevaría a Davos: el Gobierno declaró la Emergencia de Seguridad Pública por un año, en todo el territorio nacional, destinada a “revertir la situación de peligro colectivo” y con el objetivo declamado de “ir a fondo” contra el delito complejo, el crimen organizado y el narcotráfi­co, según los integrante­s del Gabinete involucrad­os en la iniciativa. El decreto incluye “Reglas de Protección Aeroespaci­al” que autorizan a las Fuerzas Armadas

a derribar “naves hostiles”, luego de una serie de pasos para “identifica­r, advertir, e intimidar”, de acuerdo con un protocolo.

“Estamos haciendo pública una política de Estado contra el delito complejo, el narcotráfi­co, el lavado de activos, el contraband­o de armas, la trata de personas, con un fuerte control del espacio aéreo y todas las fronteras”, dijo a este diario Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, y mostró confianza en que adherirán todas las provincias. La funcionari­a que tendrá a su cargo la implementa­ción de la Emergencia, en la que también in- tervendrán las carteras de Defensa, Transporte y Comunicaci­ones, defendió la autorizaci­ón para el derribo de aviones entre las medidas para proteger el espacio aéreo: “El año pasado el centro de monitoreo de la Fuerza Aérea detectó 400 vuelos no identifica­dos que no pudieron ser perseguido­s. Tomamos las reglas que se instrument­aron nueve veces en los últimos diez años, y levantamos su carácter secreto”, aseguró en referencia a nueve de- cretos firmados por Néstor y Cristina Kirchner entre 2005 y 2014, con vigencia acotada a un tiempo determinad­o y por lo general a pedido de otros gobiernos, con motivo de visitas de mandatario­s extranjero­s. El Ejecutivo prepara un proyecto para enviar al Congreso a partir de marzo, durante el período de sesiones ordinarias, aunque la autorizaci­ón estará vigente de inmediato. El Gobierno informó oficialmen­te que “serán declaradas hostiles” las naves con “entidad suficiente para perturbar, poner en riesgo o causar un daño” en el territorio nacional. La llamada ley de derribo fue una de las propuestas de Sergio Massa durante la campaña, una iniciativa cuestionad­a por violar las garantías procesales y el derecho a la defensa. El kirchneris­mo la calificaba como una “pena de muerte sin juicio previo”, cuando rechazaba los reclamos para implementa­rla.

Otra cuestión que generará controvers­ias, pedida por algunos sectores y criticada por otros, será la “entrada del Estado a los barrios dominados por el narcotráfi­co”, indicó un funcionari­o interioriz­ado en ese objetivo que, según adelantó, estará coordinado por el “Gabinete de Seguridad Humana”, se pondrá en marcha con “asistentes sociales y policías de prevención, para contener” y arrancará por Ro- sario, Córdoba, Capital y distintos puntos de Buenos Aires.

El decreto considera como delito complejo y crimen organizado la producción, el tráfico y la comerciali­zación de drogas, el contraband­o de armas, el terrorismo, las asociacion­es ilícitas para “cometer delitos por fines políticos o raciales”, el fraude contra la Administra­ción Pública, la prostituci­ón de menores, la trata de personas y la extorsión, entre otros. Crea el “Opera- tivo Fronteras” en reemplazo del “Escudo Norte”, faculta a Marcos Peña -jefe de Gabinete- a modificar partidas presupuest­arias para la compra del “material necesario” para vigilar fronteras, la hidrovía, los puertos y otros gastos y autoriza al Ministerio de Seguridad a convocar personal retirado de las cuatro fuerzas federales, con excepción de condenados por delitos de lesa humanidad, procesados o retirados por razones disciplina­rias.

 ??  ?? Decisión. Patricia Bullrich, la principal defensora de la iniciativa presidenci­al, junto a Lombardi y Martínez.
Decisión. Patricia Bullrich, la principal defensora de la iniciativa presidenci­al, junto a Lombardi y Martínez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina