Clarín

El Banco Central frena la baja de tasas de corto plazo

-

El Banco Central moderó ayer el descenso en las tasas. En su licitación de letras semanal, mantuvo sin cambio las tasas de corto plazo (35 días), que quedaron en torno al en 31%, mientras que a mediano y largo plazo bajaron entre 25 y 50 puntos básicos. El objetivo de Federico Sturzenegg­er es encontrar el equilibrio para que las tasas se mantengan siempre por encima de la inflación, y fomentar el ahorro en pesos pero sin que esto encarezca desmedidam­ente el crédito. El presidente del BCRA quiere evitar incurrir en el error del kirchneris­mo, que mantuvo tasas reales negativas.

La tasa de mayor plazo, que es de 252 días, quedó en el 28,48% y de esta forma se ubica 3 puntos por encima de la última licitación previa al cepo. Ayer el BCRA morigeró también la aspiradora de pesos: consiguió una contracció­n de $ 2.548 millones, cuando en la última licitación logró absorber $ 20.496 millones. Algunos creen que la baja en la absorción de ayer se debe a la licitación de Boden 2020 que se hará hoy. El BCRA aspiró cerca de $ 88.500 millones desde el fin del cepo.

Luego del levantamie­nto del cepo, el equipo que comanda Sturzenegg­er aun debe resolver un desafío crucial: desdolariz­ar la cabeza de los ahorristas ofreciendo atractivos plazos fijos por encima de la tasa de devaluació­n. Pero será clave en dicha tarea determinar el grado de asistencia del Central al Tesoro y fijar un lineamient­o de emisión.

En el mercado, creen que las tasas ya encontraro­n su piso. Basan su argumento no sólo en las proyeccion­es de inflación sino también en las últimas licitacion­es del BCRA, en las que las tasas para los plazos más cortos bajaron de 38% a 36%, luego a 33% a 32% y en las últimas dos licitacion­es, a 31%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina