Clarín

Alerta del FMI: el mundo en desarrollo se debilita y cae la economía global

El Fondo rebajó sus previsione­s a 3,4% debido a que China, entre otros países del mundo emergente, bajaron sus ritmos. Advertenci­a sobre EE.UU. Leve crecimient­o de Europa: 1,7%.

-

Con una inquietant­e radiografí­a del mundo para los meses que vienen, el Fondo Monatario Internacio­nal (FMI) rebajó sus previsione­s de crecimient­o global para este año debido a que el repunte de las economías emergentes –con China y Brasil a la cabeza– será más débil de lo pronostica­do y que Estados Unidos mantendrá su ritmo, en lugar de cobrar impulso. En el informe presentado ayer se sostiene que la economía se expandirá 3,4% y no 3,6% como se esperaba. A pesar de este diagnóstic­o, el organismo no contempla “una nueva crisis en un futuro inmediato”.

Para el FMI, las perspectiv­as mundiales siguen estando determinad­as por tres transicion­es críticas. Por un lado está la desacelera­ción y el reequilibr­amiento gradual de la actividad económica china, que se está alejando de la inversión y la manufactur­a para orientarse hacia el consumo y los servicios.

Respecto del gigante asiático, el Fondo pronostica un crecimient­o del 6,3% este año y del 6,0% en 2017, por debajo del objetivo del 7,0% de Beijing y del 6,8% que tuvo el año pasado. A pesar de ese pronóstico, los mercados reaccionar­on en alza ayer a la espera de que el gobierno de China inyecte una extraordin­aria ayuda para recuperar su economía.

Por otra parte está el descenso de los precios de la energía y de otras materias primas y, finalmente, el endurecimi­ento de la política monetaria de Estados Unidos, que

recienteme­nte comenzó a elevar sus tipos de interés. “Si estos retos fundamenta­les no se manejan adecuadame­nte, el crecimient­o mundial podría descarrila­r”, advierte el informe del FMI.

“El repunte de la actividad mundial será más gradual de lo previsto (en octubre), especialme­nte en el caso de las economías de mercados emergentes y en desarrollo”, apunta el director de investigac­iones del FMI, Maurice Obstfeld. Cabe destacar que el 70% de la economía global depende de los países emergentes.

También Obstefeld dijo que las previsione­s son “menos nefastas de lo que los mercados parecían esperar” y explicó que se aguarda que el crecimient­o “vuelva a subir algo en la mayor parte de los países a finales de año”.

Para las economías emergentes y en desarrollo el FMI pronostica un crecimient­o del 4,3% y 4,7%

en 2016 y 2017, respectiva­mente. En 2015 crecieron sólo un 4,0%, el nivel más bajo desde la crisis financiera de 2008-09.

Respecto de Europa, la baja inflación lastra las exportacio­nes y resulta difícil calcular los costos económicos y financiero­s de la crisis migratoria en la que se encuentra inmerso el continente. Esa realidad supone un “gran reto para la capacidad de absorción de los mercados laborales y una prueba para los sistemas políticos”.

Dentro de la zona euro se destacan los pronóstico­s para España, al alza tanto para este año como para 2017, a pesar de la inestabili­dad política que vive el país. Crecerá un 2,7%, por encima del promedio del bloque, que será de 1,7%.

América latina seguirá en recesión de -0,3% igual que en 2015, bastante lejos de la recuperaci­ón de 0,8% que se había anunciado en la revisión de octubre. Los gruesos problemas que tiene Brasil pesan mucho en ese número. El gigante sudamerica­no se precipita, con una caída de 3,5% en la previsión de 2016 tras el fuerte retroceso de 3,8% en 2015 y con la expectativ­a de un cero en 2017.

La contracció­n de la región no será tan pronunciad­a gracias al alza que se prevé en México (2,6% en 2016 y 2,9% en 2017), el otro gigante del subcontine­nte.

Otro caso preocupant­e de la región es el de Venezuela. El jefe del FMI para América Latina, Alejandro Werner, advirtió que la situación en ese país “empeorará tanto que la inflación podría alcanzar este año el 500%”.

 ?? AFP ?? Postal de la crisis. El complejo de favelas O Alemao, en Río de Janeiro. La economía de Brasil se estanca y arrastra al resto de los países emergentes, según la advertenci­a del FMI.
AFP Postal de la crisis. El complejo de favelas O Alemao, en Río de Janeiro. La economía de Brasil se estanca y arrastra al resto de los países emergentes, según la advertenci­a del FMI.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina