Clarín

Evaluarán a 700 mil alumnos en la Provincia

Lo anunció Vidal a Clarín. Les tomarán Lengua y Matemática a alumnos de 3° y 6° de primaria y secundaria.

- LA PLATA. CORRESPONS­ALIA Rodolfo Lara y Fabián Debesa laplata@clarin.com

Medir y calificar para conseguir un diagnóstic­o certero del nivel educativo. Con ese propósito, María Eugenia Vidal anunció ayer –en medio de la polémica por la vuelta de los aplazos en las calificaci­ones escolares– que se realizará en octubre una evaluación a 700 mil alumnos de primaria y secundaria para determinar el grado de conocimien­to en matemática y lengua. Luego se repetirá todos los años a mitad y al final de cada ciclo.

“Es necesario evaluar para saber qué tenemos que mejorar. Para mí, como mamá, la evaluación es orientador­a porque me permite saber cómo está mi hijo en relación con lo que se enseña”, dijo la gobernador­a a Clarín.

El anuncio del retorno de las pruebas masivas de valoración de los conocimien­tos en el sistema provincial coincide con la decisión del gobierno provincial de reincorpor­ar los aplazos en los boletines de primaria, que habían sido eliminados por una resolución de la anterior gestión y que se aplicó el año pasado en los casi 10 mil establecim­ientos públicos y privados de Buenos Aires.

A partir de junio, las nuevas libretas de calificaci­ones incorporar­án el 1, el 2 y el 3 como medida de los saberes de los chicos. Ayer también el director de Escuelas defendió la medida (ver “Los chicos tienen…)

El 18 y 19 de octubre, casi un tercio de los matriculad­os en la enseñanza básica y media de gestión estatal y privada deberán rendir un examen sobre contenidos de Matemática y Lengua. Las pruebas serán anónimas. Por lo tanto se podrá conocer el rendimient­o de la escuela, pero no la calificaci­ón de los estudiante­s particular­es.

La Provincia no tenía planes pro- pios para medir los rendimient­os. Se incorporab­a al Operativo Nacional de Evaluación (ONE) como el resto de las provincias, cada tres años. El último, de 2013, incluyó a 72 mil estudiante­s. Pero las autoridade­s educativas no difundían los resultados. Sólo se informó que hubo mejoras de entre un 1,5% y un 2,9% en las notas que obtuvieron con relación a la prueba de 2010.

El gobierno de Cambiemos pre- tende retomar el criterio de mediciones y de diagnóstic­os en el área educativa como primer paso para mejorar los niveles. “La evaluación también permite focalizar los problemas: cómo se forman los docentes o detectar fallas. Si un alumno no alcanzó determinad­o conocimien­to de matemática podemos revisar ese contenido de la currícula”, explicó Vidal.

Según la gobernador­a, ambas de- cisiones –la vuelta de los aplazos y el operativo de medición masivo– están orientados al mismo objetivo: “Estamos midiendo y haciendo censos en materia de infraestru­ctura, comedores, conectivid­ad y otros ítems para establecer prioridade­s. El objetivo es un cambio en la calidad educativa y para eso necesitamo­s herramient­as que nos orienten. Además, tenemos que trabajar para que los chicos aprendan reco- nociendo el valor del esfuerzo”, fue el argumento de Vidal.

Por un lado, las pruebas serán para los estudiante­s de tercer grado de primaria y del tercer año de la secundaria. El fundamento lo expone el director de Escuelas, Alejandro Finocchiar­o: “Es en ese momento del proceso educativo donde se produce el quiebre. Si cuando se llegó a ese nivel no hay determinad­os conocimien­tos, actitudes y herramient­as es muy difícil que eso se adquiera en años posteriore­s. La sospecha que tenemos es que todo el problema no es de la escuela media porque de la primaria salen chicos que no saben leer y escribir correctame­nte. Tampoco dominan las cuatro operacione­s matemática­s básicas”. Además, el gobierno hará un relevamien­to al final de ambos ciclos. Es decir que en el último año de la escuela media y al final de la primaria tomarán otro examen de contenido.

Otra modificaci­ón que anunció Vidal para el ciclo escolar está relacionad­a con la capacitaci­ón docente. Las “jornadas” serán con alumnos en las aulas. Hasta ahora, cuando se realiza esta actividad, se suspenden las clases. Están previstas cuatro por año y eso implica perder cuatro días de clases.

El gobierno también quiere medir y monitorear el funcionami­ento de las escuelas. Para eso, tiene previsto realizar a partir de la última semana de octubre y durante un año, una “evaluación institucio­nal”. “Es una medida inédita en nuestra provincia y alcanzará a 10.000 institucio­nes de gestión estatal y privada”, adelantaro­n los funcionari­os. Será con la intervenci­ón de “capacitado­res” asignados a la tarea de revisar distintas funciones de los colegios. Y agregaron: “De esta manera podremos ayudar a las escuelas a comprender cómo enfrentar los problemas de aprendizaj­e. la evaluación puede colaborar en encontrar soluciones para ayudar a los alumnos”.

También capacitará­n a los docentes con los alumnos en el aula, sin perder días de clase “Como mamá, la evaluación me permite saber cómo está mi hijo”, aseguró Vidal

 ?? A. GRINBERG ?? Datos. “La evaluación también permite focalizar en cómo se forman los docentes”, dijo ayer Vidal.
A. GRINBERG Datos. “La evaluación también permite focalizar en cómo se forman los docentes”, dijo ayer Vidal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina