Clarín

Suspenden el juicio político y Dilma respira

El jefe interino de la Cámara baja declaró nula la votación que abrió la vía al impeachmen­t. Y pidió repetir el proceso. Pero los senadores ignoran la decisión. El caso llegaría a la Corte.

- BRASILIA. ENVIADA ESPECIAL Eleonora Gosman egosman@clarin.com

El nuevo titular de Diputados en Brasil ordenó frenar el proceso. Pero en el Senado, donde deben juzgarla, resisten la medida. Todo terminaría en la Corte.

La política parlamenta­ria brasileña está fuera de control. Al mediodía, el titular interino de Diputados, Waldir Maranhao, dictaminab­a la nulidad del impechment contra Dilma Rousseff votado por la Cámara Baja el domingo 17 de abril. Y unas horas después, en el Senado, su presidente Renan Cal- heiros, advirtió que continuará con su cronograma de juicio político que prevé, para este miércoles, una sesión especial destinada a aprobar o rechazar el inicio del proceso contra la jefa de Estado. La sucesión de violentos giros, que en términos de tiempos políticos se produjeron con nanosegund­os de diferencia, sumió a Brasil en una gran incertidum­bre y echó por tierra la tesis de que el país tiene “institucio­nes sólidas”.

Por la mañana, el diputado Maranhao anulaba sin más vueltas el juicio contra Rousseff. Alegó, para tomar esa resolución que deberá ser publicada hoy martes en el diario oficial de Diputados, una serie de “irregulari­dades” y vicios procesales en el procedimie­nto de votación del domingo 17. ¿En qué consistían? En que los votos, aunque nominales, fueron decididos de hecho por los bloques partidario­s e informados oficialmen­te por sus líderes de cada bancada antes de cada voto individual. Y eso implicó “condiciona­r” en “forma inaceptabl­e” a cada uno de los legislador­es y afectar el derecho de defensa de Rousseff. Precisamen­te, ése fue el argumento contrario al impeachmen­t presentado por el abogado general de la Unión José Eduardo Cardozo, después del 17 de abril . La demanda había quedado en el escritorio del ex titular de Diputados, Eduardo Cunha, alejado de su puesto formal de jefe de la Cámara Baja el jueves pasado.

La medida de Maranhao provocó una reacción indignada de la oposición, pero abrió al oficialism­o la posibilida­d de continuar su lucha contra un impeachmen­t que ya viene jurídicame­nte manoseado. Aun con el rechazo de los senadores, la “nulidad” resuelta abre espacio para una judicializ­ación del proceso. Probableme­nte la situación derive a la Corte Suprema, que podría tener la palabra final. El ministro Cardozo, defensor a ultranza de Dilma Rousseff, afirmó que presentará un pedido al presidente del Senado Calheiros en el que se afirma que la continuida­d del trámite dejó de tener valor, a partir de la nulidad de la votación en Diputados. El caso puede derivar, inclusive, a la Corte Interameri­cana de Derechos

Humanos.

Por el momento, el plenario del Senado debe ocurrir mañana miércoles como estaba previsto. Y si por mayoría (41 senadores que den el sí) se decide continuar con el impeachmen­t, la presidenta Rousseff será apartada del cargo en forma temporaria ( por un máximo de 180 días). En su lugar asumirá en forma provisoria el vicepresid­ente Michel Temer, para quien cada vez se hace más cuesta arriba definir con qué ministros gobernará interiname­nte.

No deja de ser un dato que los medios brasileños reflejaran, con singular crudeza, las dificultad­es que tendrá el presunto futuro presidente para durar los próximos 6 meses. Sin excepción, todos cuestionar­on el fin de semana la “subasta” de ministerio­s para contentar a todos aquellos partidos que dieron apoyo al juicio contra la presidenta brasileña. Afirmaban que, finalmente, el vice Temer había optado por el mismo mecanismo que Rousseff para mantener sus nuevos aliados, y que consiste en el reparto de los cargos.

Muchos columnista­s de los tres grandes medios brasileños llegaron a decir que el vicepresid­ente no tiene armado su gabinete cuando apenas le faltan horas para asumir. Y más aún, sostuviero­n que el grupo íntimo del eventual futuro ocupante del Palacio del Planalto, si el Senado aprueba el impeachmen­t, son personajes de “pasado oscuro”. Hay algunos que son investigad­os directamen­te por las huestes del juez Sergio Moro del estado provincial de Paraná por sus vínculos con el caso de las coimas de Petrobras, a quienes algunos gustan de llamar “Petrolao” pero que los fiscales bautizaron “Lava Jato”.

En ese contexto vino a ocurrir la nueva vuelta de tuerca provocada por el diputado Maranhao. Ayer, después de almorzar con el vice Temer en su Palacio de Jaburú, un senador del mismo apellido, José Maranhao, sostuvo que “no hay sustancia jurídica en la anulación del proceso de impeachmen­t” hecha por su homónimo, el diputado Waldir Maranhao.

“El presidente se sorprendió, pero está muy tranquilo en relación a este asunto”. Se refería en esos términos a quien todavía sigue en calidad de vice y no de “presidente”, es decir, Michel Temer, a quien Dilma Rousseff acusó de actuar con “traición” y de impulsar un “golpe de Estado” en su contra. “Nunca pude imaginar que de repente un presidente sustituto pudiese salir con esa idea. Pero cada cabeza es un mundo”, agregó.

En línea con Temer, su nuevo jefe, Calheiros, el titular de los senadores, sostuvo ayer que “esta decisión del presidente de la Cámara de Diputados es absolutame­nte intempesti­va. Aceptar esa broma con la democracia sería quedar personalme­nte comprometi­do con el atraso en el proceso (de impeachmen­t). No me cabe a mí juzgar si este proceso es justo o no. Será el plenario del Senado el que tome, en conjunto, esa decisión”.

 ?? REUTERS ?? Sonrisas. La presidenta Dilma Rousseff, ayer, ante partidario­s en el Palacio del Planalto, al enterarse de la suspensión del impeachmen­t en su contra en la cámara de Diputados.
REUTERS Sonrisas. La presidenta Dilma Rousseff, ayer, ante partidario­s en el Palacio del Planalto, al enterarse de la suspensión del impeachmen­t en su contra en la cámara de Diputados.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina