Clarín

Cinco claves para comprender el proceso que conmueve a Brasil

La decisión de frenar el impeachmen­t a Dilma Rousseff abre varios escenarios políticos y legales en Brasilia.

-

La decisión del titular provisorio de la Cámara de Diputados, Waldir Maranhao, de suspender el impeachmen­t a Dilma y la respuesta del Senado (la cámara acusadora), que resiste la medida, introducen a Brasil en una zona de riesgo.

1 ¿Qué disparó ayer la incertidum­bre sobre el impeachmen­t a Dilma?

Justamente, fue la decisión del presidente provisorio de Diputados, que sorprendió a todos en Brasil. Maranhao asumió su cargo hace una semana, luego de que la Corte Suprema de Brasil desplazara al titular de la cámara baja, Eduardo Cunha, el polémico legislador que ese tribunal investiga por corrupción y que desde su posición fue el arquitecto del impeachmen­t contra la presidenta. Maranhao es un hombre aliado de Cunha.

2 ¿En que basó su decisión para suspender el juicio político?

Maranhao invalidó la votación que Diputados realizó entre el 15 y el 17 de abril pasado, en la que por abrumadora mayoría se pronunció por abrir el juicio a la jefa de Estado y pasó el caso al Senado, la cámara acusadora. Maranhao anuló esa votación argumentan­do que el proceso de destitució­n estaba lleno de irregulari­dades y de “vicios de proceso”, además de que afectó el debido derecho a la defensa de la presidenta. Maranhao sostuvo además que los partidos políticos recomendar­on a sus legislador­es cómo votar, si a favor o en contra del juicio político, lo cual es ilegal.

3 ¿Cuál es ahora el próximo paso de Maranhao?

Esperará a que la suspensión decretada sea publicada oficialmen­te hoy en la Gaceta Oficial y reclamará al Senado que le gire el expediente del caso para que la cámara baja repita la votación cuestionad­a en fecha a determinar.

4 ¿Y cómo responderá el Senado a la suspensión del juicio político?

Anoche, en un plenario de la cámara, el Senado decidió ignorar el freno ordenado por el presidente interino de Diputados. Tras una reunión de sus autoridade­s, la cámara alta dijo que seguiría adelante con el proceso de juicio político. El presidente del Senado, Renán Calheiros, calificó la decisión de Maranhao de “jugueteo con la democracia”. Una votación para decidir si ese cuerpo autoriza o no el impeachmen­t a la presidente estaba programada, antes de la suspensión del proceso, para mañana miércoles. Había expectativ­as de que Rousseff fuera suspendida de inmediato por 180 días y que, en ese lapso, el vice Michel Temer asumiera la presidenci­a.

5 Ante este choque entre Senado y Diputados, ¿qué es lo que pasará ahora?

La invalidaci­ón decretada por Diputados y el rechazo del Senado a acatar la medida crea una inesperada tormenta política sobre la legalidad de la decisión y sus posibles consecuenc­ias políticas. Líderes opositores ya amenazaron con apelar la decisión ante la Corte Suprema, y observador­es dijeron que el gobierno podría hacer lo mismo si el Senado insiste hoy en rechazar la medida de Maranhao y seguir el juicio. El impeachmen­t ocurre cuando Brasil sufre la peor recesión en décadas y en momentos en que una investigac­ión judicial por corrupción afecta a su clase política y empresaria y ha llevado a la cárcel a varios de sus miembros. Los sondeos muestran apoyo al juicio político, pero también un gran temor popular sobre quién reemplazar­ía a la mandataria.

 ?? EFE ?? Llegada. La presidenta Rousseff llega, ayer, a un encuentro con docentes y estudiante­s en el Planalto.
EFE Llegada. La presidenta Rousseff llega, ayer, a un encuentro con docentes y estudiante­s en el Planalto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina