Clarín

Empresario­s, de las dudas iniciales a la firma del acuerdo

Pese a que considerar­on que la iniciativa llega tarde, la respaldaro­n como alternativ­a a la ley antidespid­os.

- Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com

Héctor Méndez estaba ayer en su autopartis­ta de San Juan cuando lo sorprendió el llamado desde el ministerio de Producción. “¿Si firmaría una tregua para evitar despidos? Por supuesto”, dijo a su interlocut­or. El ex presidente de la Unión Industrial, que emplea a 1.000 personas, si se añade su otra planta en Tierra del Fuego, cree que es una alternativ­a a la ley antidespid­os que, en su visión, está impulsada por “sectores oportunist­as que buscan hacer daño”. Idéntica lectura hacía ayer, mientras esperaba ingresar a la Casa Rosada, el industrial textil Teddy Karagozian. Otros en esa fila conjeturab­an que la iniciativa, anticipada en exclusiva por Clarín el último sábado, busca neutraliza­r la ley antidespid­os. Y aunque reprochaba­n que se “acordaron tarde y que deberían haber convocado a esa tregua antes”; reconocían que era una idea razonable frente al laberinto en que quedó el Gobierno. Ya lo escribió Leopoldo Marcehal. De todo laberinto se sale por arriba. ¿Será así esta vez?

Mendez se mostró consciente que “hay que buscar un camino de compromiso”. Pero mientras su jefe de gabinete, Ignacio Pérez Riva, convocaba con urgencia a los empresario­s, al ministro Francisco Cabrera se le ocurrió que para que pudiesen ingresar al Salón Blanco de la Casa Rosada, donde luego escucharía­n al Presidente, previament­e debían firmar el compromiso de mantener los puestos de trabajo. Lo hicieron todos.

La hojita de seis párrafos se conviritió en un pasaporte. Atento, el personal de ceremonial los iba ubicando por orden de importanci­a. Las primeras filas fueron para Luis Pagani (Arcor), Luis Betnaza (Techint), Adrián Kaufmann (UIA), Eduardo Elsztain (Irsa), Alfredo Coto, Facundo Gómez Minujin ( JP Morgan), Jaime Campos ( AEA), Miguel Acevedo (Aceitera General Deheza), Carlos Moltini (Cablevisió­n) Claudio Cesario (ABA), Marcos Bulgheroni y Pedro López Matheu (PAE), Claudio Belocopitt (Swiss Medical), Carlos Sarlenga (General Motors), Carlos Blaquier (Ledesma), Luis Etcheveher­e ( Sociedad Rural), Guillermo Dietrich, padre (concesiona­rios), Tomás Hess (Esso), Téofilo Lacroze (Shell), Miguel Madanes (Aluar) y Gabriel Martino (HSBC) entre otros 200 asistentes. La sorpresa fueron las sillas asignadas a los jefes sindicales que a esa hora estaban en el salón de los científico­s y al final no se dejaron ver.

Por cierto, el Gobierno definió la lista de invitados que incluyó a pymes, como Marcelo Fernández que comulgaba con Cristina. Curiosamen­te, se olvidaron de YPF.

A Juan Chediak (Cámara de la Construcci­ón) la convocator­ia lo sorprendió en Neuquén. Y se entusiasmó. Hoy tendrá la oportunida­d cuando asista a las 10 para un anuncio sobre Pymes junto a otras entidades. Eso sí, hubo sectores con dudas. En el habitual almuerzo de los lunes en Copal (alimentici­as) apareciero­n síntomas de rebeldía. Pero adhirieron.

Los banqueros fueron los primeros en manifestar apoyo. Cesario señaló: “No teníamos programado implementa­r ningún plan de reducción de personal. Por el contrario vamos a incrementa­r planteles”.

Claro que la situación del sector financiero, con súper ganancias gracias a las Lebacs, dista de otros. Betnaza admitió que por la crisis generada por el derrumbe del petróleo, para Techint “mantener el empleo no es un tema menor”.

 ?? JUAN M. FOGLIA ?? Encuentro. Eduardo Elsztain conversa con el ministro Rogelio Frigerio.
JUAN M. FOGLIA Encuentro. Eduardo Elsztain conversa con el ministro Rogelio Frigerio.
 ??  ?? Argumentos. Luis Pagani, Cristiano Rattazzi, Gustavo Lopetegui y Alfonso Prat-Gay.
Argumentos. Luis Pagani, Cristiano Rattazzi, Gustavo Lopetegui y Alfonso Prat-Gay.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina