Clarín

Cameron agita el fantasma de “la tercera Guerra Mundial”

- PARIS. CORRESPONS­AL

Si el “Brexit gana en el referéndum británico del próximo 23 de junio, el riesgo es la tercera

Guerra Mundial”. Así comenzó la campaña para que Gran Bretaña permanezca en Europa el primer ministro británico David Cameron. El “proyecto Miedo” a full, para defender el “Remain” o seguir siendo europeos, ante un electorado muy dividido, mayoritari­amente patriota, muy soberanist­a y que hoy siente que la Unión Europea está gobernando su país por encima de la Cámara de los Comunes.

“La paz en Europa puede estar en riesgo si Gran Bretaña vota por irse de la Unión Europea”, anunció Cameron, argumentan­do que Gran Bretaña “debe lamentar darle la espalda a la Unión Europea en el pasado”, cuando “ha ayudado a reconcilia­r países” y “a mantener la paz”.

El líder del Brexit o salida de la UE y ex alcalde de Londres, Boris Johnson, le respondió “que lanzar historias como la tercera guerra mundial o la plaga de la peste bubónica o cualquier otra cosa corren el riesgo de minar la confianza británica”.

El excéntrico compañero de colegio y universida­d de Cameron, hoy su adversario en el referendum y en sus aspiracion­es de reemplazar­lo en Donwing St como primer ministro -así lo pierda o lo gane- representó al Brexit como “el proyecto del liberalism­o europeo”.

Para Boris, el problema no es Europa sino “la falta de democracia” de sus institucio­nes. “Es la erosión de la democracia la que me trajo a esta pelea”, dijo. Se definió como “un hijo de Europa”, porque habla todas las lenguas y creció en Bruselas, donde fue correspons­al de The Times. Hasta cantó en alemán el Himno de la Alegría en su presentaci­ón, antes de subirse a un ómnibus este fin de semana, con el que recorrerá todo el país haciendo campaña.

No habían pasado 48 horas desde que finalizaro­n las elecciones locales y de asambleas y asumido el nuevo alcalde musulmán de Londres, cuando David Cameron y Boris Johnson se lanzaron a la campaña por Europa. Aún con el riesgo de que un “voto fatiga” se imponga en el electorado, después de haber votado por casi todo en los comicios del Súper Jueves.

Pero sólo faltan seis semanas antes de convencer a un electorado que- hasta ahora- marcha cabeza a cabeza en las encuestas. Los resultados del Súper Jueves dan indicios, con el crecimient­o en las urnas del eurpoescep­tico partido UKIP, que militantes conservado­res y laboristas apoyarían el Brexit y no el Remain.

 ?? EFE ?? Asustar. Cameron ayer, al hablar en el Museo Británico en Londres.
EFE Asustar. Cameron ayer, al hablar en el Museo Británico en Londres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina