Clarín

¿Marihuana legal? El efecto es devastador

- Martín Etchegoyen Lynch Abogado, Doctor en Cs. Penales, Ex Fiscal en lo Criminal de San Isidro, Miembro de Usina de Justicia

El caso de la muerte de cinco jóvenes en una rave porteña despertó toda clase de análisis en la opinión pública y en los comunicado­res sociales.

Sin entrar al caso concreto, se advierte que algunos de estos comunicado­res, aún con buenas intencione­s, han elaborado la teoría del facilismo, es decir, permitamos la venta libre de drogas y así nos irá mejor la próxima vez, porque sí, lamentable­mente habrá próxima mientras no se prohíban estas multitudin­arias fiestas electrónic­as, dicho sea de paso, como lo han hecho Inglaterra y Alemania, entre otros países avanzados en la problemáti­ca.

La legalizaci­ón, como es de público conocimien­to ya, trajo devastador­es efectos en Holanda, uno de los pioneros en el tema y también en dar marcha atrás al experiment­o, aunque tardía y lentamente.

Pero el lobby narco y políticos afines siguieron intentando, siendo una de las últimas experienci­as, la del Estado de Colorado, en los Estados Unidos.

Colorado Amendment 64 se convirtió en ley el 5 de Noviembre de 2012 con vigencia en Enero de 2013. Los resultados de la medida no se hicieron esperar:

El uso de marihuana en Colorado es en promedio el 42 % más alto que el nacional, siendo en los adolescent­es el 56% mayor que el promedio nacional. La admisión a tratamient­os por adicción en adolescent­es creció también el 66%.

Según la Universida­d de Mississipp­i, la marihuana de Colorado llega a ser un 90% más potente que la consumida en otros estados, por la manipulaci­ón genética que se hace del THC.

Mientras se esperaba que esta actividad, ahora legal, trajera beneficios impositivo­s al estado, en 2014 ya la recaudació­n del impuesto a la marihuana bajó el 42%, ya que la mayoría se comercia en el mercado negro.

El crimen en general sube mes a mes y en especial, el de desorden en la vía pública, creció el 45%.

La marihuana, como ha sido probado, ha servido para ser la droga de inicio y “puente” hacia otras, especialme­nte a la heroína y a las metanfetam­inas (no incluidas en la legalizaci­ón), triplicánd­ose la confiscaci­ón de éstas desde la nueva norma.

Según el Colorado State Patrol, el 77% de las personas envueltas en hechos de tránsito dio positivo en los test de drogas. Y las muertes por conducción bajo drogas se duplicaron.

En 2014, las hospitaliz­aciones por intoxicaci­ón con marihuana crecieron un 128%.

El consumo accidental en menores de cinco años de productos como dulces y galletitas con marihuana, creció el 268% según el Hospital de Niños.

Y, para finalizar, Colorado ha entrado al triste podio compartido con los otros estados legalizado­res, por ser los principale­s consumidor­es de drogas del país.

Por ello es que hay que evitar la solución fácil de la legalizaci­ón, porque al salir una conducta del catálogo penal, la misma no desaparece. Como se ha demostrado, sólo acrecienta el problema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina