Clarín

El prefecto que recibió la bolsa con las drogas declaró que no la abrió

Dijo que se la dejó a otra prefecta en resguardo. Y agregó que la prevención era responsabi­lidad de la División Narcóticos.

-

Alberto Pandiani, el prefecto que recibió la bolsa con droga decomisada de la que recién se dio aviso horas después de las primeras muertes de Time Warp, dijo que en el momento no vio su contenido y que luego se enteró de que tenía estupefaci­entes, según revelaron fuentes judiciales. En tanto, el empresario Walter Santángelo, quien figura en los papeles como fundador de la empresa Energy Group, continuaba prófugo ayer.

Ante el juez federal Sebastián Casanello, Pandiani declaró que fue contratado como “adicional” para el evento y que alrededor de las 3.30 de la mañana del sábado 16 de abril le entregaron la famosa bolsa por orden de un hombre de la División Narcóticos de Prefectura que “estaba a cargo de la prevención de delitos durante la fiesta electrónic­a”. Se trata de Aldo Alarcón, quien también está citado a declarar.

La bolsa pasó por varias manos durante la trágica madrugada: a Pandiani se la había dado el encargado de la seguridad interna de Dell Produccion­es apodado “El Chino”. Y, a su vez, el prefecto no se la habría quedado. Éste, en cambio, se la dejó a la prefecta Ivana Gómez para que la “resguardar­a”, según contó esta joven de 23 años quien –al igual que Pandiani– dijo no tener idea de lo que había en su interior.

Gómez relató además que dejó la bolsa en un patrullero y que, más tarde y por orden de Pandiani, entregó lo requisado al subprefect­o Álvarez, quien finalmente la abrió junto con la División Precursore­s Químicos. Fue entonces que hallaron en ella pastillas, frascos color ámbar y porros.

Si bien se habla de una sola bolsa, el supuesto apoderado de Dell Produccion­es, Maximilian­o Ávila, había declarado que, en realidad, debería haber habido cuatro bolsas, una con el contenido de lo decomisado en cada uno de los accesos. Y que, en todo caso, esas cuatro deberían haberse transforma­do en dos más grandes. Por ahora, sólo hay noticias de una de ellas. Por esta razón es que se sospecha que se borraron pruebas.

Pandiani también declaró ayer que en la fiesta hubo un total de 173 requisas con resultados negativos, situación que no constaría en el expediente, según detallaron fuentes judiciales.

En el marco de la causa de Costa Salguero en la que murieron cinco jóvenes y otros cinco terminaron hospitaliz­ados, ayer también declaró Pablo Germán Fontanella­s, uno de los inspectore­s de la dirección general de Fiscalizac­ión y Control del Gobierno de la Ciudad, quien precisó que el lugar estaba habilitado para un total de 11.800 personas.

En tanto, Walter Santángelo, del que se había solicitado la detención el martes pasado –junto con la del abogado Víctor Stinfale quien ese mismo día se presentó espontánea­mente y quedó detenido– seguía prófugo al cierre de esta edición.

Ayer bien temprano, además, se pidió formalment­e la realizació­n de exámenes exhaustivo­s a Stinfale, señalado como uno de los organizado­res de la fiesta electrónic­a por su vínculo con la firma Energy Group. El juez hizo lugar a la solicitud por lo que se ordenó la búsqueda de historias clínicas y la declaració­n testimonia­l de los médicos que lo vienen atendiendo.

En base a estos resultados, el magistrado resolverá si, amparado en razones de salud relacionad­as con los problemas cardíacos del abogado, se le otorgará la prisión domiciliar­ia solicitada por la defensa.

 ??  ?? La prueba. La bolsa con drogas requisada en el ingreso de Time Warp.
La prueba. La bolsa con drogas requisada en el ingreso de Time Warp.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina