Clarín

Cada día multan a 1.500 vehículos por entrar sin permiso al Microcentr­o

Es por el nuevo sistema de cámaras automática­s que leen las patentes y detectan a los no autorizado­s, entre Córdoba, Alem, Carlos Pellegrini y Avenida de Mayo. Ya bajaron un 40% de circulació­n desde febrero.

- Silvia Gómez sgomez@clarin.com

Desde febrero, más de 83 mil vehículos fueron multados por ingresar al Microcentr­o porteño sin permiso. Las patentes fueron detectadas por el nuevo sistema de cámaras con lectores electrónic­os; y estos conductore­s tendrán que pagar multas de $ 770. La restricció­n rige desde febrero, en un radio que abarca la avenida Córdoba, Leandro N. Alem, Avenida de Mayo y Carlos Pellegrini.

Según informació­n del Gobierno porteño, se multan unos 1.500

vehículos por día. Entre el 15 de febrero y el 30 de abril, labraron infraccion­es a 83.502 autos que ingresaron a lo que se conoce con el nombre de “Microcentr­o Peatonal”. Así, potencialm­ente, la Ciudad podría llegar a recaudar más de $ 64 millones.

La restricció­n rige entre las 11 y las 16. Los autos son fotografia­dos por el nuevo sistema de multas automático que se implementó en febrero. Si se comparan las cifras de infractore­s de enero (cuando se instaló el sistema a prueba), contra las de abril, el total de infractore­s bajó un 40%. El objetivo de la Ciudad es reducir la cantidad de vehículos y dar prioridad a los peatones, en la zona delimitada por Córdoba, Carlos Pellegrini, Avenida de Mayo y Alem. Por allí circula cerca de

un millón de personas y la idea es que puedan caminar en un entorno más seguro y ordenado.

De hecho en las horas pico de ingreso y egreso de las oficinas, la gente se larga a caminar por calles y veredas; una auténtica marea humana que se vio favorecida por las obras de peatonaliz­ación.

El nuevo sistema se llama LPR (cámaras con lectores electrónic­os de patentes) y empezó a funcionar el 15 de febrero: permite verificar, en tiempo real y de manera auto

mática, que los autos que ingresan a “Microcentr­o Peatonal” cuenten con el permiso correspond­iente.

Según datos suministra­dos por la Secretaría de Transporte porteña, en una ventana de tiempo mucho más amplia –entre 2011 y febrero de 2016– se logró reducir el 77% el

caudal de autos: bajaron de 15.000 a 3.322 vehículos. Y un 40% de reducción de vehículos respecto al promedio diario de enero de 2016: de 5.502 a 3.322.

“Esta tecnología de avanzada nos permitió transforma­r un área, con la idea de que haya menos autos y más lugar para el peatón”, expresó Juan José Méndez, secretario de transporte porteño.

“El cambio es notorio. Hace seis años que trabajo en Viamonte, entre Suipacha y Carlos Pellegrini; es decir que vi la transforma­ción paso a paso. Primero el caos de las obras de peatonaliz­ación y también las de “prioridad peatón”; muchas se dilataron pero finalmente se hicieron. Por ejemplo, en Suipacha la obra fue eterna. Sin agentes de tránsito en las calles, los autos se-

guían pasando como si transitara­n una calle cualquiera, a 40 km/h. Así que está claro que no quedaba otra que poner este monitoreo de cámaras. En cuanto al permiso para ingresar, hay que hacer un trámite, pero es sencillo. El tema es que aumentó muchísimo de

un año al otro”, contó el titular de un estudio contable de la zona del Microcentr­o. El permiso para ingresar al Microcentr­o para quienes viven o tienen cocheras se puede hacer on line: reclamos.buenosaire­s.gob.ar/suaci/permisoTra­nsito. El costo es de $ 1.000 y se pueden incluir dos chapas patentes.

Actualment­e hay 9.692 permisos vigentes: 631 se otorgaron en enero, 1.502 en febrero, 1.145 en marzo y 764 en abril. Entre el 15 de febrero y el 30 de abril, el monitoreo en tiempo real, permitió detectar que 6.402 de estos vehículos ingresaron al área restringid­a. En tanto que los vehículos que quedan al margen de estos controles son: taxis, servicios fúnebres, los auxilios mecánicos, distribuid­ores de diarios, transporta­doras de caudales y ambulancia­s. Los motoqueros tampoco necesitan el permiso para circular por la zona.

 ?? DAVID FERNANDEZ ?? Carteles. Notifican del control con cámaras a quienes ingresen sin autorizaci­ón. Taxis, motos, ambulancia­s y auxilios, eximidos.
DAVID FERNANDEZ Carteles. Notifican del control con cámaras a quienes ingresen sin autorizaci­ón. Taxis, motos, ambulancia­s y auxilios, eximidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina