Clarín

Alquileres: apelarán el fallo que les pone tope a las comisiones

Lo anunciaron desde el Colegio de Corredores Inmobiliar­ios. Dicen que los ampara el nuevo Código Civil.

- Pablo Novillo pnovillo@clarin.com

Los inmobiliar­ios de la Ciudad apelarán el fallo judicial que les impide cobrar hasta dos meses de comisión por la firma de nuevos contratos de alquiler.

Así lo confirmó el Colegio Unico de Corredores Inmobiliar­ios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA). A través de un comunicado, su presidente, Héctor D’Odorico, afirmó: “Aún no hemos tenido notificaci­ón de la medida cautelar. Conocidos los fundamento­s, se plantearán los recursos co- rrespondie­ntes. El debate real se circunscri­be a la facultad de un profesiona­l en convenir y percibir sus honorarios. Según el artículo N° 1.255 del nuevo Código Civil y Comercial, el precio se determina por el contrato, la ley, los usos o, en su defecto, por decisión judicial. Las leyes arancelari­as no pueden cercenar la facultad de las partes de determinar el precio de las obras o de los servicios”.

El viernes pasado, Marcelo Segón, juez en lo Contencios­o, Administra­tivo y Tributario de la Ciudad, firmó una medida cautelar por la cual suspendió la resolución N° 360 del CUCICBA, que disponía que, en la firma de nuevos contratos de alquileres, los inmobiliar­ios cobraran una comisión de un mínimo de un mes y un máximo de dos meses. Según el juez, la ley de la Ciudad N° 2.340, la misma que creó al Colegio en 2007, establece que esa comisión no puede superar el 4,15% del total del contrato, lo que se acerca bastante a un mes de comisión. Pese a la apelación, la cautelar seguirá firme hasta tanto resuelva la Cámara.

Un ejemplo de la diferencia en dinero: si un alquiler de un dos ambientes hoy promedia los $ 5.457 (de acuerdo a la consultora Reporte Inmobiliar­io), la comisión del 4,15% en un contrato de 24 meses sería de $ 5.435, mientras que si cobraran dos meses se iría a $ 10.914.

Armando Pepe, uno de los fundadores de la Cámara Inmobiliar­ia Argentina, afirmó que “en la Ciudad hay 6.400 inmobiliar­ias, y 6.200 de ellas son pymes que después del cepo viven de los alquileres. Muchos colegas afirman que viven con cuatro contratos por mes. Si reducen los honorarios van a tener que cerrar”.

El amparo fue solicitado por el vecino Gervasio Muñoz, de Inquilinos Agrupados, y por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia. El reclamo responde a que la situación para los inquilinos es compleja: por la inflación, las renovacion­es de contratos se están pactando con aumentos de hasta el 40%. Además, los inquilinos deben afrontar las subas de los servicios públicos, como la luz, el gas y el agua, el ABL y las expensas.

 ??  ?? Cartel. En el balcón de un departamen­to porteño disponible.
Cartel. En el balcón de un departamen­to porteño disponible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina