Clarín

Acampe en el Gobierno porteño

Los hacen cooperativ­istas y grupos de izquierda por un reclamo salarial.

- Pablo Novillo pnovillo@clarin.com

Difícilmen­te Norman Foster haya imaginado que uno de sus modernos edificios alrededor del mundo iba a alojar ollas populares, carpas y bombos, pero en Buenos Aires todo es posible. La sede del Gobierno porteño en Parque Patricios, diseñada por el prestigios­o arquitecto británico, fue tomada ayer por cooperativ­as de trabajo que reclaman un 40% de aumento salarial. La Ciudad respondió que no negociará mientras el edificio no sea liberado.

Se trata de cinco de las 30 cooperativ­as que trabajan para el Gobierno porteño en diferentes programas sociales. Concretame­nte, estas cinco se ocupan de la limpieza en la vía pública: son las personas que se puede ver con pecheras amarillas y espátulas sacando las pegatinas de los semáforos y postes de luz. Representa­n a unas 500 personas del total de 2.500 incluidas en estos programas. En la toma también hay militantes de partidos de izquierda y piqueteros que viven en el Conurbano.

Se trata de organizaci­ones de izquierda dura, como el Polo Obrero o el Frente Darío Santillán, que se negaron a aceptar el aumento que el Gobierno porteño les ofreció en marzo (ver Las organizaci­ones...).

A las 11.30, cerca de mil manifestan­tes llegaron al edificio que ocupa la manzana de Uspallata, Iguazú, Los Patos y Atuel, frente al Parque Patricios. Un grupo de avanzada ingresó al hall principal y abrió las puertas para que entraran más militantes. El resto se ubicó en la explanada semicubier­ta de ingreso que queda sobre Uspallata.

Entre las puertas de acceso y los molinetes de seguridad hay un hall que tiene un espacio libre de unos 10 metros por el ancho del frente. En ese lugar, los manifestan­tes instalaron seis carpas y se sentaron en los sillones o en el suelo, mientras que algunos empezaron a tocar el bombo, que, como el techo es muy alto, generaba un eco bastante fastidioso. Además de tirar papelitos, llenaron el frente vidriado con afiches. Como suele suceder en este tipo de tomas, había muchas mujeres, que pasaban el tiempo tejiendo o tomando mate, y chicos que correteaba­n entre la gente y hasta jugaban a la pelota.

La otra mitad de los manifestan­tes ocupó la explanada, donde pusieron otras cinco carpas y dos ollas populares. “Me pidieron que me ocupe de darle leche a la gente, me trajeron unos 40 litros. Y ahora a la medianoche vamos a preparar un guiso de arroz”, contó Juana Cañizares, del Polo Obrero.

La ocupación fue pacífica, sin incidentes ni daños. Los cerca de 1.400 estatales que trabajan en el edificio pudieron entrar y salir sin problemas. “Estábamos en una re-

unión y empezamos a sentir aplausos. Tuve que cancelar las reuniones que tenía pactadas. La gente que trabaja acá se terminó yendo a eso de las 15. Mañana trataremos de que sea un día normal”, comentó un funcionari­o de la Ciudad.

Los cooperativ­istas aseguran que no dejarán la toma hasta tanto los reciba Horacio Rodríguez Larreta.

Ayer no pudieron verlo: el jefe de Gobierno tenía pautada la primera reunión de la Mesa de Adicciones, pero por la toma ese encuentro finalmente se realizó en el Centro Cultural San Martín. Tras ello, no regresó a Parque Patricios.

La nueva sede del Gobierno porteño fue inaugurada el 1° de abril del año pasado. Su moderno diseño prioriza el ahorro de energía, con su iluminació­n natural. El macrismo siempre lo presentó como una sede abierta: de hecho, el salón donde se realizan las reuniones de gabinete es vidriada y su interior se puede ver desde la calle. Hay una reja y dos garitas en los ingresos de las esquinas de Uspallata, pero están siempre abiertas. Salvo algún reclamo menor y una movilizaci­ón de taxistas contra Uber, hasta ahora no había sido escenario de ninguna protesta multitudin­aria.

 ?? MARIO QUINTEROS ?? Hall de entrada. En el moderno edificio que diseñó el británico Norman Foster hay cinco carpas. Los 1.400 empleados municipale­s trabajaron con normalidad.
MARIO QUINTEROS Hall de entrada. En el moderno edificio que diseñó el británico Norman Foster hay cinco carpas. Los 1.400 empleados municipale­s trabajaron con normalidad.
 ?? LUCIA MERLE ??
LUCIA MERLE
 ?? LUCIA MERLE ?? Pelota. En la explanada, muchas mujeres y chicos.
LUCIA MERLE Pelota. En la explanada, muchas mujeres y chicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina