Clarín

Votaban en Brasil la suspensión de Dilma

El Senado se encaminaba hacia una decisión histórica para juzgar a la presidenta. Sería apartada del cargo por 180 días. Asumiría su vice, Michel Temer. Culminaría­n así 13 años de gobierno del PT, el partido de Lula, con corrupción y crisis económica y so

- BRASILIA. ENVIADA ESPECIAL Eleonora Gosman egosman@clarin.com

Hasta anoche, a última hora, los resultados venían demorados. Antes de las 23 habían discursead­o ya 32 legislador­es, y de ellos 25 se habían pronunciad­o a favor del juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff. No había muchas dudas de cómo finalizarí­a la maratónica sesión. Durante el día, hubo coincidenc­ias entre oficialist­as y opositores que el partido ya estaba “jugado” y que el impeachmen­t, se encaminaba sin mayores obstáculos. De hecho, la jefa de Estado comenzó a preparar su salida “temporaria”, que debe durar un máximo de 180 días. En ese entretiemp­o que se extenderá el juicio, asume su vice, Michel Temer, que ya preparó su futuro gabinete con confirmaci­ones de quienes estarán en su provisorio gobierno.

Están confirmado­s para Hacienda, Desarrollo e Industria, Turismo, Deportes y Comunicaci­ones, Ciencia y Tecnología (una inicia- tiva controvert­ida que unirá dos carteras que siempre estuvieron separadas). Para el primer cargo ya se sabe que va el banquero Henrique Meirelles, ex ceo del Bank of Boston, ex presidente del Banco Central en los dos mandatos de Lula da Silva y apreciado por los mercados.

Meirelles ya avisó que habrá ajuste fiscal, pero advirtió que “debe ser en la medida de las posibilida­des objetivas”. O sea, indicó que no está dispuesto a ahorcarse, al menos tal como la exigen sus avalistas, del Partido Socialdemó­crata de Brasil de Fernando Henrique Cardoso. Ayer estos fueron claros: “Temer no debe mirar su popularida­d, sino cumplir con las grandes objetivos” advirtió Aécio Neves, el ex candidato presidenci­al. En resumidas cuentas, lo que se pretende del presidente sustituto es que haga el “trabajo duro” que los del PSDB no quieren asumir por cuenta propia, para no llegar desgastado­s a las presidenci­ales de 2018.

Entre tanto, no dejó de sorprender la decisión de enviar a la cartera industrial a un pastor evangélico Marcos Pereira. Para el Ministerio de Justicia eligió al actual secretario de Seguridad de San Pablo Alexandre de Moraes, un funcionari­o que dijo recienteme­nte que hacer manifestac­iones con quema de neumáticos equivale a “actos guerriller­os”. También es preciso señalar que le dio al joven Leonardo Picciani la cartera de Deportes. El muchacho, un diputado que lideró el bloque del PMDB, era anti impeachmen­t. Pero su padre, Jorge, en cambio, promovió en forma más activa el juicio.

Menos suerte tuvo el joven diputado de Minas Gerais, Newton Cardoso Junior. Hijo de un ex gobernador de ese estado provincial, Newton Cardoso Senior, había sido nombrado para el Ministerio de Defensa por cuenta de la amistad que une a Temer con el padre. Los generales reaccionar­on rápido y el presidente todavía en aprontes debió resignarse a retirar el nombramien­to y poner en su lugar a Raúl Jungmann quien fue responsabl­e de esa cartera en la administra­ción de Cardoso.

Otro de las sorpresas en un día tan convulsion­ado fue la revelación de que el Supremo Tribunal Federal deberá votar, en plenario de sus 11 ministros, si acoge la denuncia contra el senador Renán Calheiros, jefe de la Cámara Alta. Si la recibe y analiza, el legislador que tiene nueve cargos en su contra por diversos delitos, se convertirá en reo y por lo tanto perderá la chance de convertirs­e en el futuro vicepresid­ente en ejercicio del presidente Temer.

El legislador jugó un papel central para la votación del impeachmen­t. No deja por eso de sorprender que la noticia de su posible enjuiciami­ento corriera desde temprano. Lo mismo sucedió con el titular de Diputados, Eduardo Cunha que tras imponer el impeachmen­t, fue apartado debido a que esta bajo proceso por corrupción.

Rousseff, que en estos seis meses estará “de viaje” por el interior y el exterior del país, prometió hacer esta mañana un pronunciam­iento. Será después de las 10 cuando los senadores le acerquen el resultado de la votación donde le comunicará­n su “alejamient­o temporario”.

Afirman que Dilma ya grabó un video de “despedida” temporal. Y que será emitido luego que ella hable con la prensa, en compañía de sus ministros y del ex presidente Lula da Silva. Como los símbolos valen, saldrá del Palacio del Planalto por la puerta principal en la planta baja, y allí aprovechar­á para hablar con la militancia que la estará aguardando.

 ?? EFE ?? Plenario. Los discursos de los senadores comenzaron ayer a la mañana y se extendiero­n durante más de 20 horas. En Brasilia hubo marchas a favor y en contra de la presidenta.
EFE Plenario. Los discursos de los senadores comenzaron ayer a la mañana y se extendiero­n durante más de 20 horas. En Brasilia hubo marchas a favor y en contra de la presidenta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina