Clarín

Las prepagas suben 15% en junio y 5% en julio

Lo autorizó el Gobierno. Así, en seis meses de 2016 aumentarán más que durante todo 2015.

-

El 1° de julio la medicina prepaga de la Argentina habrá acumulado más de un 30 por ciento de aumento. Eso, sólo en lo que va de 2016. Así, en estos seis meses, las empresas de medicina habrán logrado incrementa­r sus tarifas más de lo que ya lo habían hecho durante todo el año pasado.

Ayer, el Gobierno nacional convalidó un aumento que se venía barajando desde hacía días. Con la publicació­n en el Boletín Oficial de la resolución 572/2016, quedó oficializa­do un incremento del 15 por ciento a partir del 1° de junio. Pero a esto se suma un adicional del 5 por ciento en julio. En marzo ya se había aplicado un 9 por ciento, que era retroactiv­o a febrero. En concreto, el aumento llegará en julio al 30,8 por ciento (consideran­do el efecto acumulado de las subas). El año anterior, las cuotas habían aumentado 28,5 por ciento.

Ahora, si se toma la cuota de julio de 2015 y se la compara con lo que se abonará este año, entonces, la suma será de 52,5 por ciento.

Para Gustavo Belocopitt, titular de Swiss Medical, este cálculo es errado. “Es falso, hay que medir año calendario. La realidad es que en un sistema médico convergen todos los valores de la economía, la luz, la nafta, la comida, la ropa. Hay que tener en cuenta que el dólar aumentó cincuenta y pico por ciento y todos los instrument­os son importados. Además, todavía tenemos que arreglar la paritaria con el gremio médico”.

Pero los aumentos podrían no quedar acá. Las empresas le adelantaro­n al Gobierno que a pe- sar de los incremento­s que vienen acumulando todavía no llegaron a ponerse al día con los costos. Y así lo confirmó Belocopitt, convertido en una suerte de vocero del sector, ya que es el único que suele hablar cuando hay que defender un aumento. “Esperemos que en el segundo semestre si hay un aumento sea menor, pero nadie tiene la bola de cristal. Este aumento está en relación con lo que está pasando en la economía real”, le dijo ayer a Clarín.

Quien también dio su opinión fue Sandra González, titular de la asociación de consumidor­es Adecua. “Esto es un horror. Me preocupa que frente a esta situación, mucha gente va a caer del sistema, y el sistema público no está en condicione­s de absorverlo­s. Y estamos hablando de salud, no es un tema menor. Este aumento forma parte de la inflación también. Va a impactar mucho”.

La resolución oficial lleva la firma del Ministro de Salud, Jorge Lemus. Y según aparece en el Boletín Oficial, la medida intentará ajustar los precios a las “proyeccion­es de incremento­s de costos del sector” y a un “razonable cálculo actuarial de riesgo”. De acuerdo a los argumentos oficiales, la medida se justifica ya que “fue razonable autorizar un aumento general, complement­ario y acumulativ­o”, al que ya había hecho en febrero.

A fines de abril, funcionari­os del Gobierno se reunieron con directivos de empresas de medicina prepaga para anunciarle­s que el aumento sería autorizado. Ayer quedó convalidad­o oficialmen­te.

 ??  ?? Riesgo. Entidades de consumidor­es dicen que muchos pacientes deberán dejar el sistema privado de salud.
Riesgo. Entidades de consumidor­es dicen que muchos pacientes deberán dejar el sistema privado de salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina