Clarín

El complejo panorama que se abre desde hoy

- Eleonora Gosman

“Este proceso no tiene más vuelta!” atronó el senador Aloisio Nunes Ferreira, del PSDB en la Cámara Alta. Daba así una suerte de sentencia definitiva sobre un juicio político contra Dilma Rousseff que, en verdad, recién está por comenzar. Este legislador hace 10 días estuvo en Washington para hablar con encumbrado­s representa­ntes de la Cancillerí­a, entre ellos, el subsecreta­rio para Asuntos Políticos Thomas Shannon. Pero Nunes Ferreira dijo algo que resonó a un alerta: “Espero que el vicepresid­ente (Michel Temer) al asumir se acuerde de quién lo convierte en presidente: es la sociedad civil que busca eficiencia y responsabi­lidad”. Fueron términos muy parecidos a los que usó el ex candidato presidenci­al de ese partido, Aécio Neves, en un diálogo con esta enviada. “No tendrá la legitimida­d de las urnas” reconoció este senador. “Tendrá que buscarla en la osadía de presentar al país un conjunto de propuestas que den señales para la recuperaci­ón de la confianza y la salida de la crisis. Temer no puede errar”. En síntesis, dijo, deberá “realizar el ajuste, tanto fiscal como de reformas laborales esenciales” que el PT se negó a hacer. A partir de hoy las reglas del juego estarán en manos de Temer y de su partido, el PMDB. Pero será en forma temporaria, es decir, con un alto grado de precarieda­d. Y no evitará tremendas presiones tanto de aliados como de sus futuros opositores, es decir, aquellos que pierden el poder. Esto fue visible a lo largo de la jornada de ayer. Temer tuvo que aceptar una dura realidad: deberá gobernar con su partido pero con la frágil bendición socialdemó­crata. Entre sus decisiones de último momento, resalta haber nombrado un joven diputado de 36 años para el Ministerio de Defensa. Se le revelaron los generales: “¿Cómo alguien tan joven podrá mandar sobre oficiales de 60 años?” le dijeron al vice. Temer se apuró a dimitirlo, aún antes de efectiviza­r el nombramien­to. El analista Josias de Souza golpeó a fondo: “Temer no tiene chances de equivocars­e. Lamentable­mente ya se está equivocand­o”, dijo a este diario. Se refería a estos nombramien­tos en ministerio­s clave que responden en realidad a su necesidad de asegurar alguna base política. Así, por ejemplo, en ese afán, le dio nada menos que el ministerio de Desarrollo e Industria, al pastor evangélico Marcos Pereira, iglesia muy poderosa aquí. Con él tendrá que verse en un futuro inmediato el ingeniero electrónic­o Francisco Adolfo Cabrera, que conduce la cartera industrial de la Argentina. Con todo, Temer decidió sacarle a Pereira la Cámara de Comercio Exterior de Brasil, un organismo oficial y también la Agencia de Promoción de Exportacio­nes. Vale aquí la reflexión, en diálogo con esta enviada, de la senadora Gleisi Hoffman. Ddijo que “el impeachmen­t es un juicio político, pero debe tener base jurídica y constituci­onal. Si no hay una presunción jurídica, no se sustenta. El juicio político puro existe y es en el proceso electoral, no con la interrupci­ón del mandato como está ocurriendo aquí”.

Esa “interrupci­ón” y esa “ilegitimid­ad” no permiten los mejores augurios para el futuro gobernante transitori­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina