Clarín

Temer, un líder que sabe moverse entre los bastidores del poder

El vice de Rousseff no es un político conocido por el público, pero ha tejido alianzas en las sombras durante tres décadas.

- BRASILIA. DPA, EFE, AFP Y CLARIN

Después de haber sido durante más de cinco años un “vicepresid­ente decorativo”, como él mismo se definió, Michel Temer llega a la presidenci­a de Brasil –en forma temporal, en principio– pese a ser prácticame­nte desconocid­o para gran parte de la población.

Discreto y conciliado­r, este abogado de 75 años, padre de cinco hijos y casado en terceras nupcias con una modelo de 32 años, ha sido el escolta político de Dilma Rousseff desde el comienzo de su primer mandato, en 2011. Pero jamás tuvo voz activa en las decisiones del gobierno. Ahora, la crisis dejó al descubiert­o que este matrimonio político era de convenienc­ia.

A lo largo de más de tres décadas de vida política, este reconocido constituci­onalista fue el encargado de tejer y destejer las alianzas dentro del poderoso Partido del Movimiento Democrátic­o Brasileño (PMDB), que se ha deslizado de un lado a otro de la balanza política en función de sus intereses.

Fueron su notable capacidad de conciliar posiciones antagónica­s y el poder que le confirió el PMDB, que preside desde hace 11 años, las cualidades que lo llevaron a ser vicepresid­ente de Rousseff.

Aunque se mueve con astucia entre bambalinas, carece del don de levantar a las masas. Una en- cuesta reciente reveló que sólo entre el 1% y el 2% de la población estaría dispuesto a votarlo en las elecciones de 2018.

Nacido en 1940 en Tieté, en el interior de San Pablo, octavo hijo de una pareja de inmigrante­s libaneses, Michel Miguel Elias Temer Lulia comenzó su carrera política en 1983, y dos años después asumió la Secretaría de Seguridad Pública de San Pablo. Desde 1987 ejerció seis mandatos consecutiv­os como diputado federal y presidió la Cámara Baja en tres períodos.

Sobrio y elegante, se mantuvo al margen de denuncias de corrupción que involucran a decenas de políticos, entre ellos destacados miembros del PMDB. Aunque fue mencionado en escándalos, no ha sido denunciado formalment­e.

Desde agosto pasado, Temer comenzó a distanciar­se de Rousseff. Primero lanzó en público una frase sugestiva: “La situación del país es grave. Se necesita alguien con capacidad para reunificar el país”.

En diciembre, envió una explosiva carta a la mandataria, plagada de reproches, que se filtró a la prensa. “Siempre tuve certeza absoluta de su desconfian­za en relación a mí y al PMDB”, escribió Temer. Allí acusó a Rousseff de tratarlo como un “vice decorativo”, “un accesorio”. La carta sacudió los cimientos de la alianza entre el PMDB y el PT, y desde entonces Temer se mantuvo en un segundo plano, moviendo los hilos del poder desde los bastidores mientras su presidenta capeaba el temporal político y económico que azota al país.

Rousseff acusó a su vice de traidor y de ser el “jefe de la conspiraci­ón” para acortar su mandato.

 ?? DPA ?? Al frente. Michel Temer rompió su alianza con Dilma Rousseff.
DPA Al frente. Michel Temer rompió su alianza con Dilma Rousseff.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina