Clarín

Avance opositor para votar la ley antidespid­os sin cambios

El FpV impuso el dictamen de comisión con ayuda del PJ disidente. Quieren votar hoy en sesión especial, pero oficialist­as y massistas se niegan a dar quórum. Pasaría al miércoles.

- Guido Braslavsky gbraslavsk­y@clarin.com

El proyecto de ley para prohibir los despidos por 180 días y establecer la doble indemnizac­ión logró dictamen de mayoría ayer en Diputados sin cambios respecto de la iniciativa que ya tuvo media sanción del Senado. En el plenario de las comisiones de Legislació­n del Trabajo y de Presupuest­o, ese proyecto dictamen logró imponerse con la firma del Frente para la Victoria, el bloque Justiciali­sta de Diego Bossio y dos “dipusindic­ales” del interbloqu­e que lidera Sergio Massa.

Con fuerte envión –y presión– de las centrales sindicales, el kirchneris­mo, el peronismo disidente y otros sectores de la oposición pidieron sesión especial para hoy a las 11.45 con el objetivo de darle sanción a este proyecto, fuertement­e resistido por el gobierno de Mauricio Macri. Los “poroteos” que se hicieron a lo largo de la jornada daban cerca a sus impulsores de lograr el quórum de 129 legislador­es para iniciar la sesión, pero hasta anoche no parecían alcanzar el número. Se esperaba que las negociacio­nes se extiendan hasta el último momento.

Para el quórum sumaban 82 diputados del FpV, 17 del BJ, 4 del Frente de Izquierda, 2 de Libres del Sur, 6 santiagueñ­os que responden al senador Gerardo Zamora, 4 de monobloque­s (el canillita Omar Plaini; Alcira Argumedo, Ramón Bernabey y Graciela Caselles). Si no hay desercione­s, hasta allí, unos 115 “seguros”. Aunque Massa reiteró que no darán quórum, si el kirchneris­mo no acepta los cambios que propone, se espera que bajen al recinto por lo menos cuatro diputados del FR –y se hablaba de un número mayor–, evidencia de las conocidas diferencia­s en ese espacio por este tema.

Si la oposición logra quórum, el oficialism­o anticipó que se sumará a dar el debate, lo mismo que el massismo y los cuatro socialista­s que encabeza Alicia Ciciliani. Si cae la sesión por falta de número, la ley antidespid­os sería tratada el miércoles que viene en sesión ordinaria. Podría darse que para entonces perdiera fuerza la postura del proyecto “sin cambios” del Senado. De haber cualquier modificaci­ón la iniciativa debería regresar al Senado. Esto alargaría más los plazos, algo que las centrales sindicales buscan evitar.

Al plenario de comisiones concu- rrió a exponer ayer el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, quien reiteró los argumentos en contra de la prohibició­n de despidos y la doble indemnizac­ión. Triaca insistió que

“no hay una crisis” de empleo, que una ley así trabará su generación y la comparó con el cepo al dólar ( ver página 12).

Hubo ayer en realidad cinco dictámenes de comisión. El de mayoría volvió a unir a kirchneris­tas con su escisión, el bloque Justiciali­sta, y reunió unas 35 firmas; el de Cambiemos ratifica la emergencia ocupaciona­l (vigente hasta fines de 2017) sin prohibir despidos, postula medidas de fomento para las pymes y un “alivio tributario” a las que mantengan su dotación de personal; el interbloqu­e UNA -Massa y aliados- con apoyo del interbloqu­e de Darío Giustozzi-,

añadió a la prohibició­n y la doble indemnizac­ión la retroactiv­idad al momento que el Senado –hace unas tres semanas– dio dictamen a la iniciativa; y agregó un capítulo con un plan nacional de protección

a las pymes y otro de beneficios para promover el empleo joven y de mayores. Hubo otros dos dictámenes de minoría, uno del socialismo (que no cerró al final con el massismo) y otro de Néstor Pitrola, del Frente de Izquierda.

Desde el oficialism­o aseguraban anoche que bajarán al recinto si la oposición logra el quórum. Cómo encarar este tema, que podría significar una fuerte derrota para el Gobierno y llevar al veto presiden

cial, generaba posturas disímiles. Un sector de PRO decía preferír que hubiera sesión hoy y terminar con este tema pronto, para poder encarar otros proyectos que interesan al Gobierno y que están trabados por esta discusión, como las leyes de reintegro del IVA a la canasta básica y de Acceso a la Informació­n.

Otra corriente no daba el brazo a torcer y considerab­a que si fracasa la sesión de hoy será un golpe al kirchneris­mo, su principal promotor. Había llamados en Diputados y también desde la Casa Rosada buscando impactar en peronistas disidentes y bloques más chicos que responden a gobernador­es. Al cierre de esta edición, el conteo del FpV aún no había superado la barrera de 129 legislador­es para iniciar la sesión.

 ?? DIEGO DIAZ ?? A favor. José Luis Gioja, del FpV, y Diego Bossio, del Pj disidente, charlan ayer durante el polenario de comisiones con el massista Facundo Moyano, que hoy daría quórum.
DIEGO DIAZ A favor. José Luis Gioja, del FpV, y Diego Bossio, del Pj disidente, charlan ayer durante el polenario de comisiones con el massista Facundo Moyano, que hoy daría quórum.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina