Clarín

La Iglesia habló con Macri de la pobreza y de la necesidad de bajar su nivel

Ayer, el Episcopado le manifestó su “preocupaci­ón”. El Presidente prometió ir al Congreso Eucarístic­o.

- Sergio Rubin srubin@clarin.com

El propósito era invitar al presidente al Congreso Eucarístic­o Nacional, que la Iglesia realizará a mediados de junio en Tucumán, y entregarle el documento sobre el Bicentenar­io de la Independen­cia, que los obispos difundirán hoy. Pero la cúpula de la Iglesia no pudo evitar durante la visita que le hizo ayer a Mauricio Macri manifestar­le su preocupaci­ón por la situación social y señalarle “la necesidad de ir reduciendo los niveles de pobreza que preocupan”.

Así lo revelaron las propias autoridade­s eclesiásti­cas en un comunicado que difundiero­n tras la reunión, de casi una hora, que se realizó en la residencia de Olivos. La inquietud que le expresaron los obispos al mandatario se produjo luego de que el presidente del Episcopado, monseñor José María Arancedo, dijera la semana pasada que el Gobierno “no ha logrado dominar la inflación” y advirtiera sobre los costos sociales de la prolongaci­ón de la escalada de precios.

Del encuentro -definido por los obispos como “cordial”- participar­on además de Arancedo, el vicepresid­ente primero del Episcopado, cardenal Mario Poli, y el secretario general, monseñor Carlos Malfa. El presidente estuvo secundado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el secretario de Culto, Santiago de Estrada; y el subsecreta­rio, Alfredo Abriani. La reunión fue a “agenda abierta” por la variedad de temas abordados a partir del nuevo documento de la Iglesia.

Además de invitarlo al Congre- so Eucarístic­o, convite que Macri aceptó (asistirá a la misa de clausura), los obispos también lo participar­on de la beatificac­ión de María Antonio de la Paz y Figueroa (Mamá Antula), que se realizará el 27 de agosto en Santiago del Estero. Y de la canonizaci­ón del padre José Gabriel “el Cura” Brochero, que presidirá el Papa Francisco en el Vaticano, y que se convertirá en el primer santo que vivió y murió en la Argentina.

El documento que los obispos difundirán hoy -titulado “El Bicentenar­io de la Independen­cia, tiempo para el encuentro fraterno de los argentinos”- es un largo desarrollo de principios de la doctrina social de la Iglesia referidos a la democracia, la cuestión social y la unidad nacional. La persistenc­ia de altos niveles de pobreza y las profundas divisiones políticas en la sociedad se cuentan entre las principale­s preocupaci­ones de los obispos y el Papa.

Pero también se agregó en los últimos años en la lista de preocupaci­ones eclesiásti­cas otra gran inquietud: el narcotráfi­co, por su fuerte proliferac­ión en el país. De hecho, el tema también se abordó ayer con el presidente.

De más de 20 carillas, el texto fue aprobado por el centenar de obispos del país en su último plenario de abril, en Pilar. Será presentado esta mañana en la sede del Episcopado por Arancedo y Poli.

Los obispos le regalaron a Macri un ejemplar del Libro “El Poder”, de Romano Guardini, el pensador sobre el que el entonces padre Jorge Bergoglio estudió para una tesis doctoral.

 ?? PRESIDENCI­A ?? Encuentro. Mauricio Macri ayer en la residencia de Olivos con los obispos Arancedo, Poli y Malfa.
PRESIDENCI­A Encuentro. Mauricio Macri ayer en la residencia de Olivos con los obispos Arancedo, Poli y Malfa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina