Clarín

La UIF pidió inhibir las cuentas y bienes de 28 firmas de Báez

El organismo antilavado solicitó al juez Casanello que congele activos de empresas suyas, de Pérez Gadín y de Chueco

- Nicolás Pizzi npizzi@clarin.com

La Unidad de Informació­n Financiera ( UIF) le pidió al juez Sebastián Casanello que congele las cuentas bancarias de casi 30 empresas del empresario Lázaro Báez y de sus allegados luego de los allanamien­tos realizados en el Sur, donde se detectaron 150 propiedade­s nuevas. Según pudo saber Clarín, el organismo anti lavado también solicitó que se decrete la inhibición general de bienes para esas mismas empresas, en el marco de la causa conocida como la ruta del dinero K.

La presentaci­ón de la UIF, querellant­e en ese expediente, menciona un total de 28 empresas, entre las que se destacan la financiera Invernes –que funcionaba en el porteño pasaje Carabelas–, el club Boca Juniors de Río Gallegos, la constructo­ra Kank & Costilla y una con- cesionaria de autos. También hay empresas de Daniel Pérez Gadin, el cerebro financiero de Báez, y del abogado Jorge Chueco, inspirador jurídico del empresario K.

Hace un mes, cuando procesó a Báez, a su hijo Martin y a otros imputados, Casanello ya había aplicado embargos individual­es de 100 millones de pesos. En ese momento, también ordenó el secuestro y embargo de los bienes de la firma “Top Air”. Ahora la UIF propone avanzar sobre las empresas, lo que ya abrió un debate entre los investigad­ores. “La inhibición de las cuentas de las empresas es una jugada arriesgada porque puede paralizar el desarrollo de las mismas y perjudicar a los empleados”, advirtiero­n en Tribunales.

El escrito de la UIF ingresó el martes al juzgado, tal como adelantó ayer Clarin.com, y ahora será girado al fiscal Guillermo Marijuan para que dictamine su posición al respecto.

El organismo antilavado, conducido por Mariano Federici y María Eugenia Talerico, viene teniendo un rol clave en la causa de la “ruta del dinero K” y en otros expediente­s de corrupción y de narcotráfi­co. A su vez, las nuevas autoridade­s buscan imprimirle una nueva dinámica al organismo, tras la salida de José Sbatella. “No queremos que los jueces nos pidan ROS (reportes de operacione­s sospechosa­s) de manera indiscrimi­nada. Vamos a trabajar en informes de análisis sobre esos datos para proteger a nuestras fuentes que son los bancos”, dicen en el organismo antilavado. La nueva etapa está marcada por el intercambi­o de informació­n con otros organismos similares de la región, y especialme­nte de Estados Unidos.

Las inhibicion­es y los embargos son claves para un eventual recupero del dinero, un mensaje que llega desde el Gobierno y comenzó a tener eco entre jueces y fiscales. En la ruta del dinero K, la Justicia ya tiene en su poder informes sobre la tasación de los 47 inmuebles que figuraban a nombre de Báez y sus empresas antes de los allanamien­tos en el Sur. Hasta ahora, los expertos hablan de 60 millones de dólares. Es una cifra preliminar. Incluye, parcialmen­te, las 150 propiedade­s que descubrió el fiscal Marijuan cuando el mes pasado fue al Registro de la Propiedad de Río Gallegos.

Los datos de ese listado están siendo analizados por el Tribunal de Tasaciones de la Nación y los organismos oficiales que participar­on de los procedimie­ntos en Santa Cruz. “Son 150 propiedade­s pero no necesariam­ente correspond­en a la misma cantidad inmuebles, porque hay lotes que se pueden haber unificado en un casa”, explicó una fuente de la investigac­ión.

Al número final hay que sumarle otras propiedade­s que surgieron en los últimos días, como los terrenos en el country Aires del Pilar (a nombre de Badial SA) y dos departamen­tos del moderno edificio Olivos One, ubicado en la localidad bonaerense de Olivos. Las pruebas sobre esos últimos apareciero­n en el galpón donde se acumulan unas 300 cajas con la documentac­ión de la causa Hotesur.

 ??  ?? Contra el lavado. Mariano Federici y María Eugenia Talerico, nuevos jefes de la UIF tras la salida de Sbatella.
Contra el lavado. Mariano Federici y María Eugenia Talerico, nuevos jefes de la UIF tras la salida de Sbatella.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina