Clarín

Marijuan denunció al ex jefe de Vialidad, que no controló a Báez

Es Sergio Férgola, que reportó en ese organismo hasta 2010. Clarín denunció ayer su enriquecim­iento.

- Matías Longoni mlongoni@clarin.com

Hasta ahora un perfecto desconocid­o para la opinión pública, Sandro Férgola quedó ayer en la mira de la Justicia federal. El fiscal que investiga la ruta del dinero K, Guillermo Marijuan, presentó una denuncia penal contra el ex sub administra­dor de Vialidad Nacional entre 2005 y 2010, un lustro que coincide con el veloz crecimient­o del grupo de Lázaro Báez en el negocio de la obra pública. Lo hizo luego de leer una investigac­ión publicada por Clarín, que reveló cómo este viejo colaborado­r de Julio De Vido se convirtió en un próspero y millonario empresario luego de su paso por la administra­ción pública.

La jueza federal María Servini de Cubría deberá ahora investigar si la denuncia elevada por Marijuan tiene sustento. El fiscal pide que se adopten rápidament­e medidas para confirmar los datos publicados por este diario y verificar así el posible “enriquecim­iento ilícito” de Férgola.

Este ingeniero cordobés tuvo a su cargo muchas de las licitacion­es que favorecier­on a Austral Construcci­ones y otras empresas de Báez. En el informe publicado por Clarín se muestra que con sus ingresos como funcionari­o de Vialidad Nacional difícilmen­te haya podido llegar a convertirs­e en el empresario que hoy es: vive en el country Jockey Club, el más exclusivo de Córdoba; solía viajar desde esa ciudad a Buenos Aires en aviones alquilados; y es titular de una empresa (El Tercio SA) que adquirió al menos seis campos en Córdoba, San Luis y Formosa.

La de Marijuan no es la única denuncia que menciona a este hombre clave en el entramado de negocios de Báez y sus constructo­ras. Voceros de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) confirmaro­n ayer que el nombre de Férgola también figura en la denuncia por “asociación ilícita” que presentó hace pocos días el nuevo titular del organismo, Javier Iguacel, contra sus predecesor­es. Según estas fuentes, Férgola fue una “pieza clave” en la estructura que permitió a Báez realizar negocios a costa del Estado, mediante licitacion­es “digitadas” en las que se establecía “un enorme sobrepreci­o” a favor del empresario K.

“Se iniciaba una obra por un monto de 150 millones de pesos y, después, se iban agregando cosas y se hacían a un sobrepreci­o enorme: obras que empezaban con 150 o 200 millones terminaban costando 3.000 millones”, explicó Iguacel al momento de presentar a fines de abril la denuncia penal contra el Grupo Austral Construcci­ones y varios de los funcionari­os que trabajaron en Vialidad bajo el mando de Julio De Vido. Además, figuran en esa denuncia los ex funcionari­os de Vialidad Nelson Periotti y Carlos Alonso. La causa quedó radicada en el Juzgado a cargo de Julián Ercolini, con intervenci­ón del fiscal Eduardo Taiano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina