Clarín

La Argentina publicará contratos con laboratori­os y prepagas

Así se compromete­ría el país para avanzar contra la corrupción. Habrá un registro de las compañías y sus dueños. Malcorra llega hoy a Londres.

- LONDRES. CORRESPONS­AL María Laura Avignolo mavignolo@clarin.com

La Argentina participar­á activament­e en la cumbre anticorrup­ción que se inicia hoy en Londres. Aquí se compromete­rá, ante el mundo, a “transparen­tar” los contratos de salud entre el estado y sus prestatari­os. Un registro de las compañías que aspiren a participar en los concursos del Estado y dar a conocer quienes son sus verdaderos dueños, serán dos de las condicione­s fundamenta­les para participar en esas licitacion­es. Así se desprende de un modelo propuesto por Gran Bretana y que la Argentina avanzará en esa dirección según un “draft” preparator­io.

La canciller Susana Malcorra aterrizó hoy para ser parte de las discusione­s convocadas por el primer ministro británico David Cameron. Hoy a las 11 de Londres se verá con su par, Philip Hammond.

Las discusione­s en el evento serán sobre la base de un documento con 31 puntos, sobre el que se debatirá a lo largo del día y puede sufrir modificaci­ones en las negociacio­nes: cada país establece una serie de “específico­s compromiso­s y acciones para llevar adelante”. Argentina se compromete­ría a “transparen­tar” los contratos de salud entre el estado y sus prestatari­os para llegar a la absoluta transparen­cia y combatir la corrupción. Esto incluye el vínculo con laboratori­os, clínicas, prepagas y prestatari­os del Pami, que atiende a la mitad de la población del país. Cada país fijará metas y esta es la principal que eligió la Argentina según una “conference call” con la directora de la oficina anticorrup­ción, Laura Alonso desde Buenos Aires, sherpas y consejero legal.

Con el marco de los Panamá Papers detrás, y el lema de que “los corruptos no van a tener ningún lugar donde esconderse, serán penados y lo robado será devuelto”, hoy dará a comienzo la actividad. Presidente­s, primeros ministros de justicia y finanzas de 35 países , la directora del FMI, Christine Lagarde, la ONU, la OECD, y el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, se reunirán desde las 9 de la mañana. El presidente colombiano Santos será el único jefe de estado latinoamer­icano presente pero las estrellas de la cumbre son los presidente­s de Afganistán y Nigeria.

“Para exponer la corrupción” van a impedir el uso de compañías anónimas para esconder las ganancias y transaccio­nes ilegales. Gran Bretaña creará un nuevo registro para compañías extranjera­s, que significa que individuos y países corruptos no podrán mover, lavar y esconder fondos en el mercado de propiedade­s de Londres ni se beneficiar­an de los fondos públicos. Cada compañía registrada deberá revelar qué propiedade­s tienen en Gran Bretaña y a quien pertenecen. Cualquier firma que quiera comprar una propiedad en Gran Bretaña, o apostar en los concursos por los contratos del gobierno, de- berán registrars­e en este nuevo registro antes de que pueda hacerlo. Argentina se compromete a iniciar una acción similar junto con países como Nigeria, Afganistán, Italia y Jordania. En Londres funcionará un centro de coordinaci­ón global anticorrup­ción y cada país facilitará la legislació­n para transferir lo robado al estado perjudicad­o.

El tema mas delicado es el de los territorio­s británicos de ultramar, mayoritari­amente paraísos fiscales. Con la excepción de las Virgin Island británicas, un paraíso “offshore”, al menos 40 jurisdicci­ones, incluidas varias británicas y de la Corona, firmarán un acuerdo internacio­nal para compartir sus registros de compañías con otros países.

Por primera vez, la policía y la justicia sabrán exactament­e quien es el dueño y quien controla cada compañía. Pero este punto estaba generando fuertes fricciones en la negociació­n del documento, a discutir a lo largo del jueves y especialme­nte se oponía Japón.

 ?? EFE ?? En la ONU. La canciller Susana Malcorra, ayer en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
EFE En la ONU. La canciller Susana Malcorra, ayer en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina