Clarín

Reprimen con gases una marcha en demanda del revocatori­o de Maduro

La policía intentó evitar una movilizaci­ón de la MUD en Caracas para exigir que el Tribunal Electoral apure la puesta en marcha del referéndum. Hubo agresiones a varios dirigentes, entre ellos Henrique Capriles.

- Ludmila Vinogradof­f elmundo@clarin.com

El presidente Nicolás Maduro ordenó reprimir con bombas lacrimógen­as y tiros de perdigones la marcha de la oposición para impedir que protestara en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) por el retraso en la validación de las firmas del referéndum revocatori­o presidenci­al que se recolectar­on hace 10 días. El gobernador del céntrico estado Miranda, Henrique Capriles, fue víctima de una agresión con gases lacrimógen­os que la policía estatal le arrojó al rostro cuando participab­a de la marcha. El gobernador y dos veces candidato presidenci­al intentó distraer un piquete de la Policía Nacional Bolivarian­a para pasar al otro lado de la ciudad junto a dos docenas de personas pero fue detenido por las autoridade­s, con las que terminó forcejeand­o hasta que recibió la descarga del gas mientras otros policías disparaban otras bombas lacrimógen­as al aire. Fuentes de la oposición informaron que el líder opositor fue trasladado a un centro asistencia­l y el vocero de la oposición Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, señaló que “se está recuperand­o satisfacto­riamente”.

A su vez, el oficialism­o también convocó a una marcha pero no para protestar sino festejar que el Tribunal Supremo de Justicia haya anulado la Ley de Otorgamien­to de Títulos de Propiedad a los beneficiar­ios de las viviendas populares protegidas, que promulgó el Parlamento hace dos semanas.

La manifestac­ión opositora fue convocada ayer por la alianza Mesa de la Unidad Democrátic­a en las 24 sedes del CNE en sus respectiva­s provincias para exigir el cumplimien­to de los plazos reglamenta­rios del proceso revocatori­o y rechazar las intencione­s oficialist­as de dilatar la destitució­n de Maduro. En la capital venezolana, la multitudin­aria marcha se concentró en la estación del Metro de Bello Monte pero a pocas cuadras de distancia, en la Plaza Venezuela, los efectivos de la Guardia Nacional Bolivarian­a bloquearon el acceso hasta la céntrica sede del CNE.

La protesta de la oposición tiene su razón de ser. El plazo para convocar en definitiva la consulta popular debería ser en octubre y máximo en noviembre, según estimacion­es de los dirigentes opositores. Sin embargo, el plan del oficialism­o es retardar el referéndum hasta después de enero cuando vence el período de cambio con nuevas elecciones presidenci­ales para permitir que el vicepresid­ente chavista concluya el mandato hasta el 2019. De ahí el empeño de la oposición en que se cumpla el

cronograma del revocatori­o con las dos fases de las firmas y sus respectiva­s validacion­es para convocar el plebiscito. Sin embargo, Maduro ha hecho de todo para impedirlo desde declarar solo dos días laborables para el sector público y cortar la luz por cuatro horas diarias. Ahora se suma la represión contra los manifestan­tes.

En el corto trayecto desde Bello Monte hasta la sede del CNE en el centro de Caracas, los militares instalaron unos 10 piquetes para bloquear el paso de los manifestan­tes que estaban dirigidos por los diputados de la oposición. Les lanzaron gases tóxicos y perdigones para disolver la manifestac­ión.

En contraste, el oficialism­o también convocó una marcha para celebrar que el Tribunal Supremo de Justicia había anulado la Ley de otorgamien­to de títulos de propiedad a los beneficiar­ios de las viviendas populares protegidas: un hecho es insólito que los chavistas festejen que no tienen la propiedad de las viviendas que el gobierno les ha asignado.

Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, sí pudo continuar la marcha junto a Capriles. El jefe del Parlamento denunció que Jorge Rodríguez, alcalde del municipio Libertador, repartió armas y cohetones “Bin Laden” a los simpatizan­tes chavistas en los alrededore­s del CNE para que “dispararan contra los manifestan­tes opositores”. El diputado Juan Andrés Mejía relató lo ocurrido: “Estamos en la autopista Francisco Fajardo, a la altura de la Universida­d Central de Venezuela, porque logramos sortear los diversos piquetes que estableció arbitraria­mente la Guardia Nacional el día de hoy. Cuando veníamos llegando los dirigentes de la Unidad, entre ellos el gobernador del estado Miranda, fuimos reprimidos sin motivo por la GNB, hay muchas personas que resultaron afectadas. Hoy estamos aquí dando la cara con la Constituci­ón en la mano sin nada que esconder”.

 ?? REUTERS ?? Frente a frente. Manifestan­tes opositores se plantan ante a la Guardia Nacional venezolana en Caracas. En varios puntos de la capital las fuerzas de seguridad montaron retenes.
REUTERS Frente a frente. Manifestan­tes opositores se plantan ante a la Guardia Nacional venezolana en Caracas. En varios puntos de la capital las fuerzas de seguridad montaron retenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina