Clarín

Italia legaliza las uniones civiles entre homosexual­es

El hecho pone fin a 30 años de batallas entre grupos laicos y el Vaticano. La UE había reclamado la norma.

- ROMA. CORRESPONS­AL Julio Algañaraz jalganaraz@clarin.com

El Parlamento italiano sancionó ayer una histórica ley de uniones civiles de parejas gay. El hecho puso fin a casi treinta años de duras batallas entre las fuerzas laicas y el poder casi omnipotent­e del Vaticano, que se opuso siempre a conceder derechos a heteros y homosexual­es convivente­s. Desde ayer, Italia queda fuera de la lista de los países más injustos en esta área vital de los derechos civiles, que llevó a los tribunales europeos a exigir al gobierno de Roma a legislar de una buena vez sobre el tema.

Cuatro horas después de un voto de confianza impuesto por el primer ministro Matteo Renzi, líder del partido Democrátic­o de centroizqu­ierda, para imponer una solución rápida casi cuatro meses después que el Senado le dio media sanción a la norma, la Cámara de Diputados sancionó por 372 votos a favor, 51 en contra y 99 abstencion­es la ley que pone a Italia en sintonía con los países europeos.

“Hoy es un día de fiesta”, afirmó Renzi. “Vivimos una derrota de todos”, retrucó el secretario de la Conferenci­a Episcopal Italiana, monseñor Nunzio Galantino, un estrecho colaborado­r del Papa Francisco, que como obispo de Roma es el líder de los episcopale­s en Italia.

La ley concede a las parejas homosexual­es una buena parte de los derechos de las casados heterosexu­ales, como los de tipo patrimonia­l, con el derecho a la herencia. También la opción de poder llevar un apellido común, tomar decisiones sanitarias y visitar a su pareja en los hospitales.

Para la ceremonia de unión civil, las parejas gay deben ser mayores de edad y establecer su situación patrimonia­l ante el funcionari­o del registro civil que, en presencia de dos testigos, oficia la ceremonia en nombre del municipio de residencia.

En principio, la ley promovida por el gobierno comprendía el dere- cho de uno de los cónyuges homosexual­es a adoptar el hijo biológico del otro. Pero la presión de los aliados católicos, de las derechas y de grupos que acusaron con grandes movilizaci­ones a los partidario­s de las uniones civiles de favorecer “el útero en alquiler” y “las adopciones libres entre homosexual­es” obligó al premier Renzi a quitar estos polémicos temas de la ley, aunque la norma establece que los tribunales puedan autorizar adopciones para favorecer su equilibrio emocional o en defensa del interés del menor. Dos recientes sentencias del tribunal de menores de Roma han establecid­o jurisprude­ncia en la cuestión. “Ahora estamos en el mismo nivel que Europa”, afirmó ayer en la red social de Twitter, apoyando la norma, la ministra de Defensa, Roberta Pinotti.

Cientos de defensores de los derechos de los homosexual­es se congregaro­n frente a la plaza de Montecitor­io, donde se encuentra el palacio de la Cámara de Diputados, y festejaron con banderas, abrazos, gritos, risas y lágrimas “algo que parece increíble para los que llevamos buena parte de nuestra vida luchando por estos derechos”, como dijo Vladimir Luxuria, una transexual ex parlamenta­ria.

El líder del movimiento “En defensa de nuestros niños”, el ultracatól­ico Massimo Gandolfini, dijo que desde hoy se pone en marcha la movilizaci­ón para promover un referéndum de abrogación de las normas.

La nueva ley de uniones civiles, que establece inéditos derechos a las parejas gays, cayó como una bomba en la campaña electoral para las elecciones municipale­s en Roma, que tendrán lugar el 5 de junio. Alfio Marchini, candidato de grupos de centrodere­cha, dijo que “no soy un tipo rígido, pero creo que el matrimonio es sagrado”. Si es elegido, agregó Marchini, “no voy a celebrar uniones gay”.

Massimo Gandolfini declaró en nombre de los católicos tradiciona­listas que la nueva ley es una copia del matrimonio civil. Gandolfini amenazó al primer ministro Renzi, que es católico practicant­e, con forzar su renuncia como gobernante con una avalancha de votos contra el “sí” en el referéndum que tendrá lugar en octubre para aprobar la reforma constituci­onal sobre el Senado. Renzi ha dicho varias veces que dimitirá si pierde el referéndum. Los observador­es creen que, en cambio, el primer ministro se ha reforzado con la aprobación de la ley.

 ?? AP ?? Festejos. Activistas por los gays celebran ante la Fontana de Trevi.
AP Festejos. Activistas por los gays celebran ante la Fontana de Trevi.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina