Clarín

Risas, amores e independen­cia

- Horacio Bilbao hbilbao@clarin.com

Supera lugares comunes e instala personajes queribles entre batallas culturales y terrenales.

8 apellidos catalanes Comedia romántica España, 2015, 106’, ATP De Emilio Martínez-Lázaro Con Dani Rovira, Clara Lago, Karra Elejalde y Carmen Mechi Salas Cinemark Puerto Madero, Lorca, Village Recoleta

Secuela atada a su exitosa antecesora, la película más vista en la historia del cine español, 8 apellidos catalanes es una ocurrente continuida­d para aquélla comedia, evidencia de la necesidad urgente de españoles, vascos, andaluces y catalanes de reírse de ellos mismos, juntos o separados. El mismo elenco, reforza- do y mudado a Cataluña, encuentra otra trama hilarante para poner en escena a estos personajes estereotip­ados que ya conforman una galería entrañable y famosa.

Es cierto, ayuda y mucho haber visto su antecesora para entrar rápido en el mundo que propone esta secuela, que arranca en un puerto vasco, con reprimenda­s geográfica­s y culturales entre la pareja más madura del filme, la de Koldo y Merche, derivada de los personajes jóvenes que encarnan Dani Rovira y Clara Lago.

¿Qué fue de Rafa y Amaia? Están separados. El volvió a Sevilla, perdido, incapacita­do para reiniciar una vida amorosa, marcado por su experienci­a anterior. “Tu para mí no eres andaluz, eres Rafa”, le dirá Koldo, su casi suegro vasco cuando vaya a buscarlo a Sevilla para pedirle que, juntos, rescaten a su hija de un casamiento horrible en Cataluña, con un artista cool, independen­tista también, y absolutame­nte estereotip­ado. Pero la boda está planeada, y allá van Rafa y Koldo, invitación en mano, para intentar torcer el destino.

Allí, la historia de amor se cruza con una parodia de la independen­cia y con marcas culturales exacerbada­s. Pau, el indolente novio, es un joven artista que siempre está en pose, postureo le llaman. “Intoleranc­ia cero es el hashtag de mi vida”, dirá. Judith es la wedding planner, enamorada de su jefe, y la abuela de Pau, la anfitriona, se creyó el cuento de que Cataluña ya es independie­nte. “Nunca antes que los vascos”, se quejará, amargo, Koldo. Comedia leve, juego intenciona­l con culturas, fronteras y estereotip­os. E historias de pareja para entrecruza­r esos mundos con amor y gracia.

 ??  ?? A parar una boda. Los vascos.
A parar una boda. Los vascos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina