Clarín

El dolor de ya no ser

El fin de un ciclo exitoso se produjo demasiado rápido y con escasos réditos económicos para el club.

- Gustavo Yarroch gyarroch@clarin.com

El River multicampe­ón de Marcelo Gallardo se desintegró como un terrón de azúcar. Ya forma parte de la historia grande del club, por haber ganado cuatro de los nueve títulos internacio­nales que tiene en la era moderna. Con el agregado de que los consiguió en apenas 235 días y después de haber dejado en el camino a Boca, su clásico rival, para obtener la Copa Libertador­es 2015 y la Copa Sudamerica­na 2014, los dos títulos más importante­s (los otros fueron la Recopa y la Suruga Bank, ambos el año pasado).

La sensación es que todo se disolvió demasiado rápido y con escasos réditos económicos para el club, ya que cuatro de los campeones de América se le fueron o irán con el pase en su poder y sin dejarle dinero. Ariel Rojas se marchó antes de las semifinale­s de la Libertador­es, Carlos Sánchez se fue después de levantar la Copa y Marcelo Barovero y Leonel Vangioni dejarán el club en menos de dos semanas.

Es absolutame­nte entendible y cierta la explicació­n dirigencia­l de que el fútbol sudamerica­no no puede competir con el europeo a nivel económico, pero ese argumento sirve para comprender básicament­e los motivos de las idas de Ramiro Funes Mori al Everton en 13.000.000 de euros y de Matías Kranevitte­r a Atlético de Madrid en alrededor de 8 millones de la misma moneda. El propio Enzo Francescol­i, secretario técnico del club, reconoció más de una vez que les faltó celeridad para comenzar a negociar antes la renovación de los contratos de futbolista­s como Sánchez, Rojas y Leandro Chichizola, quien se había ido en condicione­s parecidas.

El equipo que con Gallardo se hizo fuerte en el plano internacio­nal se empezó a disolver como en un goteo lento pero progresivo hasta llegar a este fin de ciclo, que no incluye al técnico, con derrotas dolorosas y eliminació­n en la Libertador­es. El problema para el Muñeco y para River fue que los refuerzos que llegaron para reemplazar­los rindieron por debajo de lo esperado, a excepción de Lucas Alario, quien incluso superó las expectativ­as con que había llegado.

Camilo Mayada no logró afianzarse como el reemplazan­te natural de Sánchez, un poco porque Gallardo lo utilizó como un polifuncio­nal y otro porque al uruguayo le costó encontrar regularida­d en su juego. Para suplantar a Kranevitte­r llegaron Nicolás Domingo y Joaquín Arzura: el primero rindió de mayor a menor y el ex Tigre jugó mucho menos de lo pensado y además estuvo lejos del nivel que había mostrado en el club de Victoria.

A Rojas, River lo sigue extrañando, ante todo porque es difícil encontrar un interior zurdo de sus caracterís­ticas. Nicolás Bertolo, Gonzalo Martínez, Mayada, Sebastián Driussi, Tabaré Viudez e Ignacio Fernández pasaron por el andarivel izquierdo del mediocampo y ninguno logró afianzarse en el puesto.

El acompañant­e de Mora en el arranque del ciclo de Gallardo era Teo. Y si bien son jugadores de caracterís­ticas diferentes, el hecho de que Alario haya anotado goles trascenden­tales como el primero del 3 a 0 ante Tigres por la final de la Libertador­es, lo vuelven al colombiano una ausencia que de algún modo River supo sobrelleva­r.

En junio segurament­e se irán Julio Chiarini, Tabaré Viudez y Nicolás Bertolo, con quien Banfield desea contar nuevamente. Hay dos jugadores cuya continuida­d está en duda: Luis González, a quien se lo quiere llevar Huracán ( Rolfi Montenegro y Mariano González ya lo llamaron para tentarlo) y Leonardo Pisculichi, pretendido por Universida­d Católica de Chile. Gallardo tiene previsto mantener una charla con ambos para definir si los tendrá en cuenta a partir de junio. Y Eder Alvarez Balanta es uno de los futbolista­s considerad­os negociable­s: si llega una oferta, la escucharán con atención.

 ?? JUAN MANUEL FOGLIA ?? Aquellos viejos buenos tiempos. Del equipo que se consagró campeón en la Copa Libertador­es 2015, solamente quedarán Mercado, Maidana, Ponzio y Mora.
JUAN MANUEL FOGLIA Aquellos viejos buenos tiempos. Del equipo que se consagró campeón en la Copa Libertador­es 2015, solamente quedarán Mercado, Maidana, Ponzio y Mora.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina