Clarín

La nueva FIFA abre el debate

Más dinero a los países y menos en Suiza, el nuevo lema. Y se marcarán pautas de para elegir las sedes de los Mundiales.

- CIUDAD DE MEXICO. ESPECIAL

Los días V le llaman algunos medios locales a las jornadas que se vivirán, hasta mañana, en el marco del Congreso de la FIFA. No se trata de una edición más la que sucede en la capital mexicana: es la primera que acontece en la era post Blatter/Grondona, y también la primera posterior al mayor escándalo de la historia de la multinacio­nal del fúthol, el universal FIFAGate. En febrero, ya instalado en sus oficinas de presidenci­a en Zurich, Gianni Infantino anunció tiempos de cambio. Ahora, con decisiones, deberá sostener aquello.

“Estoy convencido de que estamos en el umbral de una nueva y apasionant­e era para la FIFA y el fútbol. Tengo la certeza de que podemos sumar nuestras fuerzas para que la FIFA ocupe el lugar que merece como ente rector del deporte más popular del mundo”, señaló el nuevo presidente de en su discurso inaugural, en el que también ofreció la agenda del Congreso.

El suizo, que nació en Brig, a sólo diez kilómetros de la casa inicial de Joseph Blatter -su antecesor, ahora embarrado por diversas denuncias de corrupción y sancionado en consecuenc­ia-, está en el centro de la escena. Están los que por lo bajo cuestionan que no habrá cambios esenciales. Pero también aparecen en la capital mexicana quienes lo elogian: “Hay que quitarse el som- brero con él. Se está comportand­o de manera muy profesiona­l, con mucha energía”, expresó, según señala la agencia DPA, el alemán Wolfgang Niersbach, miembro del Consejo de la FIFA. También están los que observan con expectativ­a, como Luis Segura, presidente de la AFA que votó a Infantino.

Está previsto que en el Congreso se elijan a los miembros de los órganos independie­ntes, de la Comisión de Auditoría y Cumplimien­to y del Comité de Gobernanza. También se presentará una revisión del informe financiero 2015-2018 con un superávit de 90 millones de dólares. La cifra es 122 millones menor de lo inicialmen­te previsto. La ecuación es lógica: todo el dinero que falta es el que la FIFA tuvo que invertir en abogados y la que se fugó por la deserción de los grandes patrocinad­ores.

Infantino tiene la idea de cumplir con la promesa que le facilitó su triunfo en las elecciones del 26 de febrero: aprobará entregarle­s 5 millones de dólares a cada una de las 209 federacion­es nacionales que conforman la FIFA, un 200 por ciento más que en comparació­n con el año pasado. Pronto ese número se extenderá a 211: el Consejo de la FIFA, que se reunió el martes, decidió recomendar la inclusión de Gibraltar y de Kosovo.

Hay otra cuestión relevante que se trata en esta edición: el proceso de selección para la sede de la Copa del Mundo de 2026. Se establecer­án cuatro etapas para el proceso de licitación del país anfitrión para la Copa del Mundo de 2026. La primera fase será de “estrategia y consulta” (mayo de 2016 a mayo de 2017); la segunda constará de “la preparació­n más meticulosa” de las candidatur­as (junio de 2017 a diciembre de 2018); la tercera se centrará en la “evaluación” (enero de 2019 a febrero de 2020); y por último, “la decisión” (mayo 2020). Otra cuestión afín que se tratará: la postura respecto de candidatur­as conjuntas ( puede afectar la idea de Argentina-Uruguay 2030) y el número de participan­tes.

 ??  ?? Sesión. Infantino lidera una reunión preliminar. El congreso arranca oficialmen­te hoy y se cerrará mañana.
Sesión. Infantino lidera una reunión preliminar. El congreso arranca oficialmen­te hoy y se cerrará mañana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina