Clarín

Aguas revueltas

Argentina clasificó a dos botes. Y la chance de que lleguen más a Río de Janeiro es remota. Las razones de un bajón.

- Mariano Ryan mryan@clarin.com

Muy lejos quedaron aquellos años 90 de luxe cuando el remo argentino hizo doradas las aguas de varias de las principale­s canchas de regatas del mundo. De hecho, todavía se recuerdan las siete medallas de oro y una de plata de los Juegos Panamerica­nos de 1999 o los tres podios conseguido­s en el Mundial de St. Catherine’s, apenas un mes después de aquella inolvidabl­e cita de Winnipeg. Aquel selecciona­do armado por Alberto Demiddi y que Ricardo Ibarra llevó a una infinidad de podios fue el climax de un deporte que hoy está muy lejos de semejantes días.

El remo argentino tiene dos botes asegurados para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Son los singles de Brian Rosso y Lucía Palermo que, además, por antecedent­es no cuentan con grandes aspiracion­es. Ni hablar de finales A y menos de medallas. ¿Cuáles son las otras chances de clasificac­ión? En pocos días, del 22 al 24, Lucerna será el escenario del último Preolímpic­o y allí cuatro botes buscarán el pasaporte que conseguirá­n los dos primeros de cada categoría masculina y los cuatro primeros de cada una de las femeninas. Todos tendrán una misión muy difícil aunque, al menos para dos de ellos, el panorama se presenta como casi imposible.

Las mayores chances estarán en los brazos de Martín Lasserre y Rodrigo Murillo en el dos sin timonel y de Axel Haack, Agustín Díaz, Iván Carino y Francisco Esteras en el cuatro sin timonel. Mientras el doble de Ariel Suárez y Cristian Rosso y el dos sin de Zoe Fleischman­n y María Laura Abalo irán por una verdadera hazaña fundamenta­lmente porque en el primer bote, (fue cuarto en Londres 2012 pero luego bajó notablemen­te su rendimient­o) Suárez tiene una molestia en la cintura y en el segundo -una dupla nueva-, Fleischman­n (nació en Estados Unidos y los dirigentes todavía están esperando el permiso para que pueda competir para Argentina) es muy joven con sus apenas 23 años y Abalo tampoco está en sus mejores condicione­s físicas.

Ahora bien, más allá de los presentes que tienen cada uno de los botes que se entrenan por estos días en Aiguebelet­te, ¿por qué el remo argentino bajó tanto su rendimient­o en los últimos años al tiempo de conseguir apenas un oro en los Panamerica­nos de Toronto y ninguna actuación para destacar en el Mundial 2015 que se disputó en ese mismo lago natural de la Saboya francesa? Después de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se decidió ir por el salto de calidad para buscar la medalla olímpica de la que tan cerca se estuvo. Entonces el Ente Nacional de Alto Rendimient­o Deportivo contrató a Jean Raymond Peltier, un entrenador francés que había programado la preparació­n de Suárez-Rosso y que en agosto de 2013 llegó con pergaminos intachable­s desde su propio país, una de las potencias mundiales del remo. Pero la experienci­a no funcionó.

El DT nunca pudo armar un buen equipo de trabajo, tuvo algunas decisiones tácticas controvert­idas y varios de los atletas que habían apoyado su arribo terminaron yéndose de la Selección. El caso de María Gabriela Best -la histórica compañera de Abalo- fue el que más polémica trajo.

Pero la culpa no es toda de Peltier. Tampoco hay hoy en Argentina remeros diferentes como los hubo en años no tan lejanos. El esfuerzo diario de todos ellos es innegable e innegociab­le. Pero los últimos talentos, como Santiago Fernández (cuarto en Atenas 2004) o la propia Best, ya están retirados. Y el trabajo que se está realizando de cara a los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 recién podría empezar a dar sus frutos dentro de unos seis o siete años, aproximada­mente.

Mientras tanto, el sueño de de que el remo sea otra vez protagonis­ta en unos Juegos Olímpicos está lejos de concretars­e. Por errores propios y también ajenos.

 ?? JUANO TESONE ?? Londres 2012. Rosso y Suárez fueron cuartos en los Juegos. Hoy están lejos de aquella realidad.
JUANO TESONE Londres 2012. Rosso y Suárez fueron cuartos en los Juegos. Hoy están lejos de aquella realidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina