Clarín

Al poeta le cortaron las piernas

La partieron y cayó al piso. El año pasado, el Gobierno porteño gastó $ 350.000 en reparar daños a estatuas.

- Sebastián Clemente sclemente@clarin.com

Fue arrancada de la vereda en Av. de Mayo. Sólo quedaron la base, los pies y la placa.

Otra vez el vandalismo afectó a una de las esculturas que, en las calles porteñas, recuerdan a figuras populares. Esta vez lo sufrió la obra que homenajea al poeta Horacio Ferrer frente a la Academia Nacional del Tango, a metros de la entrada del tradiciona­l café Tortoni, sobre la Avenida de Mayo. La estatua apareció el domingo a la mañana con las piernas quebradas. Primero estaba inclinada sobre la vereda, hasta que se cayó y los daños se extendiero­n a las manos. Para preservarl­a y esperar que la restauren, las autoridade­s de la entidad decidieron guardarla.

Sobre el piso quedaron los pies y la placa que dice que fue emplazada allí el 2 de junio de 2015, el día que el autor habría cumplido 82 años. Fue realizada por los escultores Eduardo Noé

y Carlos Benavídez y, como la mayoría de estas estatuas, está hecha de un material que no es metálico ni tiene valor de reventa.

“Ya le remitimos la informació­n al Gobierno de la Ciudad para reparar y restaurar la escultura. No sabemos bien qué pasó, pero suponemos que se colgaron de la escultura. Fue un hecho de vandalismo, alguien que debe haberse subido a la estatua para romperla, como ya hicieron con otras”, le dijo a Clarín Gabriel Soria, presidente de la Academia Nacional del Tango.

Horacio Ferrer fue un poeta y autor de letras de tangos considerad­os clásicos y escuchados en todo el mundo. Su trabajo más conocido es el que hizo junto a Astor Piazzolla, para quien escribió los versos de “Balada para un loco” y “Chiquilín de Bachín”, y la operita "María de Buenos Aires”.

“La hicimos en conjunto con Carlos Benavídez. Es raro que la hayan roto, porque está recubierta de resi- na y fibra, pero en el interior la llenamos de hormigón”, contó Noé, y agregó: “Son varias las esculturas que tenemos para arreglar. Por ejemplo, la de Beba Bidart y la de Mariano Mores, que las sacaron de donde estaban porque también las rompieron”.

El cuidado y mantenimie­nto de este tipo de esculturas pasó a manos de las Comunas hace dos años. Por eso, fuentes de la Comuna 1, a cargo de la zona, le dijeron a Clarín que se harán cargo de la reparación.

Estas figuras suelen ser atacadas a través de pintadas, mutilacion­es o robos de algunas de sus partes. La última que sufrió el vandalismo fue la de Lionel Messi, en el Paseo de la Gloria, en Costanera Sur.

Pero no son las únicas. También sufren el vandalismo estatuas y monumentos, además del mobiliario urbano, frentes de casas y coches y estaciones de subte. El año pasado hubo 170 ataques a estatuas y esculturas y el Gobierno gastó en repararlas $ 350.000 por mes. Si se suman la limpieza de grafitis y pegatinas, reposición de placas de metal, arreglo de fuentes de agua y otros gastos, los ataques en la Ciudad cuestan $ 14.700.000 mensuales. w

 ??  ??
 ??  ?? Destrozada. Así se veía la parte de la estatua que quedó sobre la vereda. El resto de la figura fue arrancada, pese a que estaba rellena de hormigón.
Destrozada. Así se veía la parte de la estatua que quedó sobre la vereda. El resto de la figura fue arrancada, pese a que estaba rellena de hormigón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina