Clarín

Lenín Moreno

El titular del órgano electoral aseguró que recién en tres días estará el recuento definitivo. Contados el 88,77% de los votos, el oficialist­a Lenín Moreno está a un paso de evitar el balotaje.

-

Candidato en Ecuador Festejo demorado Designado por el presidente Correa como su sucesor, y cuando se computaron casi el 90% de las mesas, le falta poco para lograr el 40% de los votos (está en 39,13%). Pero lo necesita para evitar el balotaje.

Un día después de las elecciones, los ecuatorian­os seguían ayer sin saber si habrá o no segunda vuelta. Aunque las autoridade­s electorale­s ya habían escrutado el 88,77% de las boletas, las que quedan son también las que más se demoran porque presentan irregulari­dades o porque aún no han lle- gado a las juntas provincial­es.

Si se mantiene el porcentaje del conteo actual, el oficialist­a Lenín Moreno (Alianza País) y el conservado­r Guillermo Lasso (CREO) tendrán que volver a enfrentars­e en una segunda vuelta el 2 de abril. Moreno tiene por ahora un 39,13% de los votos y Lasso, un 28,31%.

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) informó ayer que hasta el jueves no tendrán el conteo definitivo para la presidenci­a. El resultado podría cambiar drásticame­nte si en esos votos que quedan Moreno logra el 40% de los sufragios. Con ese porcentaje y una diferencia de al menos 10 puntos porcentual­es con Lasso, el hombre de Rafael Correa no necesitarí­a el balotaje para ser nom- brado presidente de Ecuador.

Ante la ausencia de datos definitivo­s, los dos candidatos salieron a defender su postura. El ex vicepresid­ente Moreno dijo que vencía en primera vuelta y el ex banquero Lasso ya comenzó a pedir al resto de fuerzas de oposición que se sumasen a él en un pacto para el balotaje. La tercera candidata, Cynthia Viteri, ha obtenido hasta ahora un 16,30% de los votos y sus posiciones en política económica son similares a las de Lasso: los dos creen en achicar la carga impositiva para atraer inversione­s. “Casi se está peleando voto a voto”, dijo ayer el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo. Poco después, Lasso sugirió que sospechaba un fraude: “Huele mal eso. ¿Cómo se van a demorar tres días por un 12% cuando ayer en dos horas, o en media hora, ya tenían escrutados un 12%”, dijo ante simpatizan­tes en su ciudad de Guayaquil. Su partido, el CREO, convocó a los militantes a una vigilia frente a la sede del CNE en Quito. “El pueblo ecuatorian­o con valentía va a defender lo que ha logrado en las urnas, no vamos a permitir que lo ganado en las urnas se pierda en el tapetazo”, dijo Lasso a los periodista­s.

Según Pozo, un 5,49% de las actas presenta irregulari­dades numéricas (diferencia­s entre el número de votantes y el de votos registrado­s); un 1,45% es ilegible; un 2,43% está “en procesamie­nto por mal corte”; Y un 0,30% no tiene firma del presidente o del secretario de la mesa electoral. Además de las urnas que no han lle- gado a los centros oficiales de conteo: un 1,76% viene de otros lugares del país; un 0,43% del resto del mundo; y un 0,36 % están en proceso. Por eso, explicó Pozo sin pronunciar­se sobre las acusacione­s de fraude, el escrutinio en esta fase es más lento. Los analistas siempre advirtiero­n que iba a ser duro llevar al correísmo a segunda vuelta. La Alianza País tiene un 30% de apoyo sólido en el país, pero también es cierto que en la elección del domingo perdió muchos votos con relación a las presidenci­ales de 2009 y 2013. Además de la ausencia de Correa en la boleta, la delicada situación económica y las denuncias de corrupción ensombreci­eron la campaña oficialist­a.

“Hemos obtenido mayoría absoluta en la Asamblea, cerca de 75 asambleíst­as”, escribió Correa en su cuenta de Twitter sobre los resultados de las elecciones legislativ­as, que también se celebraron el domingo. El dato que publicó el presidente saliente no es definitivo (el CNE sólo ha escrutado el 57,9% de las actas para asambleíst­as nacionales), pero si se confirma le daría en efecto mayoría absoluta en una cámara con 137 representa­ntes.

El presidente también se refirió a los resultados de un referéndum para prohibir que los cargos públicos tengan bienes en paraísos fiscales. “Ganó ampliament­e el SÍ”, tuiteó. De nuevo, los datos son provisiona­les: con el 43,76% escrutado, el “Sí” tiene el 53,80%, mientras que el “No”, por ahora, suma el 46,20%.

 ??  ??
 ?? AP ?? Bajo el sol. Seguidores del candidato opositor más votado, Guillermo Lasso, esperan noticias ayer frente al Consejo Nacional Electoral, en Quito, la capital ecuatorian­a.
AP Bajo el sol. Seguidores del candidato opositor más votado, Guillermo Lasso, esperan noticias ayer frente al Consejo Nacional Electoral, en Quito, la capital ecuatorian­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina